12.07.2015 Views

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISTA DIGITAL ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>30</strong> <strong>15</strong>/<strong>01</strong>/<strong>2009</strong>cercana al alumnado, como lector o lectora experta, a contar un cuento en la “horadel cuento”.6. CONCLUSIONESLos niños y las niñas de tr<strong>es</strong>, cuatro y cinco años no deben <strong>es</strong>tar todo el díapegados al pupitre (echando raíc<strong>es</strong>), <strong>es</strong>cribiendo y leyendo. La Educación Infantil poseeunas características propias: el juego, la comunicación oral y corporal, la relaciónafectiva, los hábitos de cuidado personal, etc.Cada niña y cada niño tienen un d<strong>es</strong>arrollo madurativo propio, que tenemos quer<strong>es</strong>petar, y mediante el proc<strong>es</strong>o de aprendizaje de la lecto<strong>es</strong>critura favoreciendo ladiversidad y los distintos ritmos de d<strong>es</strong>arrollo.Lo único que importa a algunos padr<strong>es</strong> y madr<strong>es</strong> <strong>es</strong> decir “mi hija ya sabe leer”,pero ahora <strong>es</strong>tamos inmersos en otro proc<strong>es</strong>o de educación totalmente distinto, ycontamos con que las niñas y los niños saben leer y <strong>es</strong>cribir d<strong>es</strong>de un principio,independientemente de que a las personas adultas nos cu<strong>es</strong>te entenderlos, ellos <strong>es</strong>cribeny luego leen lo que han <strong>es</strong>crito.Trabajar el lenguaje <strong>es</strong>crito d<strong>es</strong>de los tr<strong>es</strong> años de edad, no sólo <strong>es</strong> posible, sinoque los alumnos y las alumnas de Educación Infantil se lo pasan <strong>es</strong>tupendamente bien yaprenden muchísimas cosas inter<strong>es</strong>ant<strong>es</strong>. Hay que <strong>es</strong>timularlos y ofrecerl<strong>es</strong> laposibilidad de acceder al lenguaje <strong>es</strong>crito, pero sin atormentarlos, ni clasificarlos todossomos igual<strong>es</strong> pero diferent<strong>es</strong>.Los niños y las niñas comprenden que el utilizar la <strong>es</strong>critura y la lectura l<strong>es</strong> sirvepara comunicar, gozar y disfrutar con ella, la rechazan cuando se l<strong>es</strong> impone y se l<strong>es</strong>d<strong>es</strong>motiva con calificativos negativos. Por todo <strong>es</strong>to debemos de crear un clima de aulaadecuado y realizar actividad<strong>es</strong> motivadoras de lecto<strong>es</strong>critura para nu<strong>es</strong>tro alumnado.“Aprender a leer <strong>es</strong> uno de los logros más important<strong>es</strong> de la infancia”Francie Alexander (Directora acádemica Escholactic Education)enfoqu<strong>es</strong>@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 94

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!