12.07.2015 Views

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISTA DIGITAL ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>30</strong> <strong>15</strong>/<strong>01</strong>/<strong>2009</strong>- En todo momento, todos deberán tratarle de una manera muy natural, <strong>es</strong>pecialmenteen el lenguaje.- Seria muy conveniente llevarle ant<strong>es</strong> para que “explore” sus primeras referencias<strong>es</strong>pacial<strong>es</strong> más próximas: aula y el pupitre.Un aspecto muy importante será la coordinación entre todos los miembros de la comunidadeducativa que intervenga en el proc<strong>es</strong>o de enseñanza y aprendizaje de <strong>es</strong>e niño. Es por elloque tanto tutor, ma<strong>es</strong>tro de Pedagogía Terapéutica, ma<strong>es</strong>tro de audición y lenguaje,orientador del EOE y <strong>es</strong>pecialista de la ONCE (con el que habrá que con colaborar paraque as<strong>es</strong>ore en todo el momento), deberán de <strong>es</strong>tar en continuo contacto y comunicaciónpara plantear la r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta educativa mas adecuada a las nec<strong>es</strong>idad<strong>es</strong> del alumno. En <strong>es</strong>t<strong>es</strong>entido, los padr<strong>es</strong> también deberán sumarse a <strong>es</strong>ta colaboración de la que hablamos.Además no hay que olvidar que en el Proyecto de Centro, se deberá de contemplar lapr<strong>es</strong>encia de <strong>es</strong>tos alumnos, así como las actuacion<strong>es</strong>, decision<strong>es</strong> y directric<strong>es</strong> a seguir paraque el niño reciba una r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta coherente y coordinada con cualquier prof<strong>es</strong>or y encualquier curso o nivel.A NIVEL DE AULASi nos centramos en las actuacion<strong>es</strong> en el aula ordinaria, y haciendo referencia a la obra“Niños y niñas con ceguera. Recomendacion<strong>es</strong> para la familia y la <strong>es</strong>cuela” ant<strong>es</strong> que nadahay que decir que el tutor deberá de elaborar su Programación de Aula ajustando losobjetivos, contenidos, metodología y evaluación programados a las característicasparticular<strong>es</strong> de todos los alumnos del grupo-clase, incluyendo también al niño condeficiencia visual.La prioridad en la Programación de Aula que <strong>es</strong>colaricen a <strong>es</strong>tos niños será:- Favorecer la socialización del niño- Aceptación del alumno y su Discapacidad por parte de sus compañeros.- Concretar los tipos de apoyos y técnicas que se nec<strong>es</strong>itarán.- Y la introducción de un sistema alternativo de comunicación.enfoqu<strong>es</strong>@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 393

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!