12.07.2015 Views

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISTA DIGITAL ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>30</strong> <strong>15</strong>/<strong>01</strong>/<strong>2009</strong>A. Sobregeneralización: A partir de un hecho aislado se crea una regla universal,general, para cualquier situación y momento: He fracasado una vez (en algoconcreto); ¡Siempre fracasaré! (se interioriza como que fracasaré en todo).B. D<strong>es</strong>ignación global: Se utilizan términos peyorativos para d<strong>es</strong>cribirse a unomismo, en vez de d<strong>es</strong>cribir el error concretando el momento temporal en que sucedió:¡Que torpe (soy)!.C. Pensamiento polarizado: Pensamiento de todo o nada. Se llevan las cosas a susextremos. Se tienen categorías absolutas. Es blanco o negro. Estás conmigo o contra mí.Lo hago bien o mal. No se aceptan ni se saben dar valoracion<strong>es</strong> relativas. O <strong>es</strong> perfectoo no vale.D. Autoacusación: Uno se encuentra culpable de todo. Tengo yo la culpa, ¡tendríaque haberme dado cuenta!E. Personalización: Suponemos que todo tiene que ver con nosotros y noscomparamos negativamente con todos los demás. ¡Tiene mala cara, qué le habré hecho!F. Lectura del pensamiento: Supon<strong>es</strong> que no le inter<strong>es</strong>as a los demás, que no l<strong>es</strong>gustas, cre<strong>es</strong> que piensan mal de ti...sin evidencia real de ello. Son suposicion<strong>es</strong> que sefundamentan en cosas peregrinas y no comprobabl<strong>es</strong>.G. Falacias de control: Sient<strong>es</strong> que tien<strong>es</strong> una r<strong>es</strong>ponsabilidad total con todo y contodos, o bien sient<strong>es</strong> que no tien<strong>es</strong> control sobre nada, que se <strong>es</strong> una víctimad<strong>es</strong>amparada.H. Razonamiento emocional: Si lo siento así <strong>es</strong> verdad. Nos sentimos solos, sinamigos y creemos que <strong>es</strong>te sentimiento refleja la realidad sin parar a contrastarlo conotros momentos y experiencias. "Si <strong>es</strong> que soy un inútil de verdad"; porque "siente" que<strong>es</strong> así realmente.2.2. POR QUÉ ES IMPORTANTE TRABAJAR LA AUTOESTIMA EN LOSNIÑOS Y NIÑASSegún las aportacion<strong>es</strong> de Taylor, J. (2004) porque los sentimientos quetenemos hacia nosotros mismos influyen en cómo vivimos nu<strong>es</strong>tras vidas. Las personasenfoqu<strong>es</strong>@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 296

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!