12.07.2015 Views

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA DIGITAL ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>30</strong> <strong>15</strong>/<strong>01</strong>/<strong>2009</strong>implica crear una <strong>es</strong>cuela para todos y todas, nec<strong>es</strong>ario para ofrecer la máxima atencióndentro del aula ordinaria, porque educar para la diversidad <strong>es</strong> educar para la democracia.Una concepción arraigada en nu<strong>es</strong>tra sociedad <strong>es</strong> la de aprender a leer y <strong>es</strong>cribircon actividad<strong>es</strong> de repetición, donde día a día se rellenan huecos con grafías ycaligrafías, que nu<strong>es</strong>tros alumnos y alumnas deberán d<strong>es</strong>pués saber <strong>es</strong>cribir y repetir,donde la letra M con la letra A <strong>es</strong> MA ¿se aprende a leer y <strong>es</strong>cribir así? por supu<strong>es</strong>to,pero no <strong>es</strong> de negar que <strong>es</strong> difícil y trabajoso y de aquí el refrán “la letra con sangreentra”. Hoy en día se conocen otros métodos de aprendizaje como <strong>es</strong> la concepciónconstructivista, donde el alumnado asume un papel activo en el conocimiento deaprender a leer y <strong>es</strong>cribir, donde no se trata de acumular conocimientos sino deconstruirlos y donde los docent<strong>es</strong> asumimos el papel de facilitador de <strong>es</strong>tosaprendizaj<strong>es</strong>. El trabajo que realizamos dentro de nu<strong>es</strong>tras aulas deberá r<strong>es</strong>ponder a larealidad de nu<strong>es</strong>tro alumnado, adecuándonos a las nec<strong>es</strong>idad<strong>es</strong> educativas einspirándonos en las diferent<strong>es</strong> teorías que impregnan el enfoque constructivista: Piaget,Vigotsky, Ausubel y las inv<strong>es</strong>tigacion<strong>es</strong> de Anna Teberosky y Emilia Ferreiro qu<strong>es</strong>irven para replantearnos el aprendizaje de la lecto-<strong>es</strong>critura.2. LEER Y ESCRIBIRAprender a leer y <strong>es</strong>cribir, <strong>es</strong> una nec<strong>es</strong>idad que tenemos que d<strong>es</strong>arrollar, parad<strong>es</strong>envolvernos en la sociedad actual. El lenguaje oral, <strong>es</strong> aprendido por la persona, peroel lenguaje <strong>es</strong>crito por el contrario, <strong>es</strong> una habilidad psicolingüística que nec<strong>es</strong>ita poruna parte ser aprendido pero por otra debe ser enseñado, pero ¿cómo enseñamos a leer y<strong>es</strong>cribir?La lectura y la <strong>es</strong>critura son actividad<strong>es</strong> complejas y nec<strong>es</strong>arias para acceder alos conocimientos, información, literatura…etc. La lectura y la <strong>es</strong>critura son proc<strong>es</strong>osinterpretativos, a través de los cual<strong>es</strong> se construye el significado con lo que cimentamosy ampliamos el conocimiento del mundo que nos rodea.Autor<strong>es</strong> como Solé, I. (1992) define que leer <strong>es</strong> un proc<strong>es</strong>o de interacción entreun lector y un texto, proc<strong>es</strong>o mediante el cual el primero intenta satisfacer los objetivosque guían su lectura. Según <strong>es</strong>ta definición en primer lugar debemos hablar de un lectorenfoqu<strong>es</strong>@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 86

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!