12.07.2015 Views

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA DIGITAL ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>30</strong> <strong>15</strong>/<strong>01</strong>/<strong>2009</strong>Las dinámicas de orientación emocional que pr<strong>es</strong>entamos se caracterizan portener un sentido lúdico para que faciliten la expr<strong>es</strong>ión emocional. Pueden aparecer avec<strong>es</strong> momentos de tensión, propios del proc<strong>es</strong>o de reconocimiento de las emocion<strong>es</strong>.En <strong>es</strong>te sentido debemos controlar el nivel de profundidad del ejercicioadecuándolo a cada grupo. Debemos <strong>es</strong>tar atentos también a las intervencion<strong>es</strong> de losalumnos para que, en los momentos nec<strong>es</strong>arios, pueda aliviar la tensión, de forma que ladinámica no se convierta ni en una s<strong>es</strong>ión de psicoterapia ni, por el contrario, en unjuego superficial.Pr<strong>es</strong>entamos seguidamente una d<strong>es</strong>cripción rápida de las actividad<strong>es</strong> basadas enla propu<strong>es</strong>ta curricular sobre educación emocional:1. Identificación de emocion<strong>es</strong>. Esta actividad tiene como objetivo principal laadquisición de conciencia emocional, identificando tr<strong>es</strong> emocion<strong>es</strong> diferent<strong>es</strong> con <strong>es</strong> lapreocupación, el miedo y la ansiedad y elaborando <strong>es</strong>trategias para controlarlas. Paraello los alumnos han de buscar en el diccionario los significados de las tr<strong>es</strong> palabras yseguidamente d<strong>es</strong>criban por <strong>es</strong>crito tr<strong>es</strong> situacion<strong>es</strong> real<strong>es</strong> e imaginarias en las queindiquen el tipo de emoción y su posterior reacción en cada situación. Posteriormente setrabaja en grupo sobre aquellas situacion<strong>es</strong> y se busca una solución a las mismas. Alfinal se puede realizar un debate sobre las diferent<strong>es</strong> historias y solucion<strong>es</strong> planteadas.2. Éste soy yo. Esta actividad tiene como objetivo el d<strong>es</strong>arrollo delautoconocimiento de sí mismo, creando una atmósfera de colaboración y aproximaciónpara así conocerse mejor.Para ello habrá un trabajo individual previo en el que se l<strong>es</strong> pedirá a los alumnosque miren la prensa durante varios días con la finalidad de buscar una fotografía, unpersonaje o frase que expr<strong>es</strong>en algo de lo que ellos son. El trabajo en grupo consistirá enhacer un “collage” que recoja las características de cada miembro del grupo.Posteriormente se realizará un debate en el que se hablará de las cualidad<strong>es</strong> positivas d<strong>es</strong>us compañeros, de cómo se manifi<strong>es</strong>tan y que consecuencias se derivan de ellas. Parafinalizar cada alumno entregará un r<strong>es</strong>umen del debate y de las conclusion<strong>es</strong> a las queha llegado.enfoqu<strong>es</strong>@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 360

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!