12.07.2015 Views

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISTA DIGITAL ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>30</strong> <strong>15</strong>/<strong>01</strong>/<strong>2009</strong>ORIENTACIONES PARA MEJORAR LA AUTOESTIMA DE UN ALUMNO/ALópez Parra, Juana75.097.823-V1. INTRODUCCIÓNLa calidad de vida personal <strong>es</strong>tá notablemente influida por la forma como cadapersona se percibe y se valora a sí misma. Esta valoración que cada individuo hace de símismo <strong>es</strong> lo que en la literatura científica se conoce con el nombre de auto<strong>es</strong>tima.La palabra auto<strong>es</strong>tima <strong>es</strong>tá compu<strong>es</strong>ta por dos conceptos, el de "auto" que alude a lapersona en sí y por sí misma y "<strong>es</strong>tima" que alude a la valoración, por lo tanto podemosdefinir la auto<strong>es</strong>tima como la valoración que una persona hace de sí misma.Cuando la valoración que hacemos de nosotras mismas <strong>es</strong> beneficiosa para nu<strong>es</strong>tracalidad de vida se puede decir que tenemos una auto<strong>es</strong>tima positiva, mientras que si <strong>es</strong>perjudicial nos hallamos ante una auto<strong>es</strong>tima negativa.La mejora de la auto<strong>es</strong>tima <strong>es</strong> posible actuando sobre los distintos aspectos que lacomponen. El proc<strong>es</strong>o de mejora de la auto<strong>es</strong>tima <strong>es</strong> un proc<strong>es</strong>o de aprendizaje, en elque juegan un papel fundamental diversas clav<strong>es</strong>, así como un trabajo continuo decrecimiento personal.2. DESARROLLO2.1. CONCEPTO Y EVOLUCIÓN DE LA AUTOESTIMALas creencias que tenemos acerca de nosotros mismos, aquellas cualidad<strong>es</strong>,capacidad<strong>es</strong>, modos de sentir o de pensar que nos atribuimos, conforman nu<strong>es</strong>tra“imagen personal” o “autoimagen”.La auto<strong>es</strong>tima <strong>es</strong>, para Elías, M y Tobías, S. (2002), la valoración quehacemos de nosotros mismos sobre la base de las sensacion<strong>es</strong> y experiencias que hemosido incorporando a lo largo de la vida. Esta autovaloración <strong>es</strong> muy importante, dado queenfoqu<strong>es</strong>@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 294

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!