12.07.2015 Views

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA DIGITAL ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>30</strong> <strong>15</strong>/<strong>01</strong>/<strong>2009</strong>EL ORDENADOR COMO HERRAMIENTA DE TRABAJOEN EL AULA.Guzmán Casas, Mª Dolor<strong>es</strong>D.N.I.: 77337922-P1. INTRODUCCIÓN.En la actualidad, los niños/as asumen con total normalidad la pr<strong>es</strong>encia de lastecnologías en la sociedad. Conviven con ellas y las adoptan sin dificultad para su usocotidiano. En <strong>es</strong>te sentido, y considerando las demandas social<strong>es</strong>, los docent<strong>es</strong> debemospropiciar una educación acorde con nu<strong>es</strong>tro tiempo realizando nuevas propu<strong>es</strong>tasdidácticas e introduciendo las herramientas nec<strong>es</strong>arias para <strong>es</strong>te fin.Para Gallego, Gil y García, Alonso (1995) el ordenador <strong>es</strong> una herramienta detrabajo con el que cuentan los centros educativos. Es un elemento más del aula, seincorpora a la vida de ésta y nosotros le damos la misma relevancia e importancia quedamos a cualquier medio o recurso didáctico, que nos permite fomentar el aprendizaje.No <strong>es</strong> de uso exclusivo de los mayor<strong>es</strong> sino que puede ser utilizado por los niños/assiempre cuando se realicen actividad<strong>es</strong> apropiadas a su edad. Cuando no se cuenta conun ordenador para cada niño/a podemos utilizar uno para cada dos.Si en la <strong>es</strong>cuela tenemos conexión a Internet, el ordenador puede ser utilizado por elma<strong>es</strong>tro/a y los niños/as para inv<strong>es</strong>tigar y buscar información para los distintosproyectos de trabajo. Incluso el propio ma<strong>es</strong>tro/a puede elaborar sus propias actividad<strong>es</strong>con ayuda del ordenador, y/o puede evaluar y seleccionar el software educativo másadecuado a las nec<strong>es</strong>idad<strong>es</strong> de <strong>es</strong>e momento. En definitiva, podemos incorporar elordenador como una herramienta de trabajo más en el aula para el aprendizaje einteriorización de los distintos contenidos.La legislación vigente, L.O.E. (2/2006) y L.E.A. (17/2007), <strong>es</strong>tablece que lacu<strong>es</strong>tión principal <strong>es</strong> tener muy claros los criterios de uso y disfrute, analizando muybien las nec<strong>es</strong>idad<strong>es</strong> de los niños/as, qué queremos conseguir, y adaptando losprogramas a nu<strong>es</strong>tros inter<strong>es</strong><strong>es</strong> y a los de nu<strong>es</strong>tros niños/as.Además, el trabajo con el ordenador nos aporta una gran cantidad de ventajas: losalumnos/as realizan un proc<strong>es</strong>o de autoaprendizaje cada vez más autónomo, aprenden aautocorregir sus propios error<strong>es</strong>, adquieren d<strong>es</strong>trezas y habilidad<strong>es</strong> relacionadas con lapsicomotricidad fina y trabajan con dos y tr<strong>es</strong> dimension<strong>es</strong>, adquieren una altaenfoqu<strong>es</strong>@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 227

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!