12.07.2015 Views

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISTA DIGITAL ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>30</strong> <strong>15</strong>/<strong>01</strong>/<strong>2009</strong>3. La etapa confirmada. Cuando el niño habla sufre interrupcion<strong>es</strong> evident<strong>es</strong>, seenrojece y no emite sonidos. Luego, vuelve a expr<strong>es</strong>ar un discursoaparentemente violento. Es la tartamudez confirmada. El niño <strong>es</strong> consciente deque su manera de hablar <strong>es</strong> un problema.4. La etapa avanzada. Cuando el niño tartamudea, con movimientos asociados,e incluso pr<strong>es</strong>enta trastornos r<strong>es</strong>piratorios.Perelló, J. (1990) señala que ante una sintomatología de repetición de sílabas opalabras hay que pensar en los siguient<strong>es</strong> supu<strong>es</strong>tos:Una causa psicógena: emocion<strong>es</strong>, pubertad, retraso mental, taquifemia,histeria.Una causa ambiental: fisiológica, imitación, burlas <strong>es</strong>colar<strong>es</strong>.Una disfasia: retraso simple del habla.Una alteración cerebral: epilepsia, afasia, disartria iterativa.5. TIPOS DE TARTAMUDEZ O DISFEMIALa disfemia se puede clasificar en tr<strong>es</strong> tipos:Disfemia clónica. Se caracteriza por la repetición convulsiva de una sílaba ogrupo de sílabas durante la emisión de la frase. Ejemplo: “t-t-t-t-tiene”, “mimi-mi-mi papa”. Estas repeticion<strong>es</strong> solo se considerarán problemáticascuando se conviertan en un <strong>es</strong>tilo del habla del niño, <strong>es</strong> decir, cuandoaparezcan con una frecuencia exc<strong>es</strong>iva.Disfemia tónica. Se caracteriza por la interrupción total del habla,produciéndose al final una salida repentina de la emisión. Es frecuente que elniño busque otras palabras alternativas para decir lo mismo y evitar laspalabras más problemáticas. Los bloqueos aparecen con mayor frecuencia enpalabras que empiezan con las siguient<strong>es</strong> consonant<strong>es</strong>: “b”, “c”, “d”, “g”,“m”, “n”, “p”, y “t”.Disfemia mixta: Clónico-tónica/tónico-clónica. Perelló, J. (1990) habla dela “ley de clo-to”, según la cual la tartamudez se inicia en una fase clónica ypasa a tónica si no recibe tratamiento adecuado.enfoqu<strong>es</strong>@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 133

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!