12.07.2015 Views

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISTA DIGITAL ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>30</strong> <strong>15</strong>/<strong>01</strong>/<strong>2009</strong> Favorecer la realización de actividad<strong>es</strong> controladas de forma individual porel prof<strong>es</strong>or, teniendo previstos momentos para llevar a cabo supervision<strong>es</strong> yayudas en relación con los aspectos concretos en que tiene dificultad<strong>es</strong>. Establecer momentos en las clas<strong>es</strong> en que se realicen ayudas mutuas entreigual<strong>es</strong>, buscando compañeros que apoyen al alumno y le ayuden con sustareas. Incluir actividad<strong>es</strong> de refuerzo en la programación, buscando nuevas<strong>es</strong>trategias para llegar a los mismos aprendizaj<strong>es</strong>. Planificar actividad<strong>es</strong> variadas para le mismo objetivo, utilizando material<strong>es</strong>o soport<strong>es</strong> de trabajo distintos. Diseñar dos o más recorridos de aprendizaje para cada objetivo, que ofrezcana cada alumno oportunidad<strong>es</strong> para aprender contenidos que no dominan. Confeccionar un banco de material<strong>es</strong>, con material de trabajo que cadaunidad a diferent<strong>es</strong> nivel<strong>es</strong> de dificultad (actividad<strong>es</strong> normal<strong>es</strong> y de refuerzo,individual<strong>es</strong> o en grupo). Se puede planificar incluso que, con el tiempo, elalumno pueda acceder a ellas de manera autónoma sin nec<strong>es</strong>idad de laintervención constante del prof<strong>es</strong>or. Elaborar una carpeta individual con actividad<strong>es</strong> de <strong>es</strong>pera, de refuerzo oampliación para el alumno. Diseñar una hoja individual de cada alumno con síndrome de Down, con losobjetivos y actividad<strong>es</strong> programados para él para un plazo determinado(r<strong>es</strong>umen para un período de tiempo, por ejemplo dos semanas), de su ACI. Valorar la posibilidad de incluir la intervención coordinada y simultánea dedos prof<strong>es</strong>ional<strong>es</strong> con el mismo grupo-aula, para apoyar a <strong>es</strong>te alumno o aotros. Organizar grupos de refuerzo fuera del horario fijo, con alumnos condificultad<strong>es</strong> semejant<strong>es</strong>. Reordenar y reagrupar a los alumnos de un aula en función de su nivel endiversas asignaturas. Llevar a cabo actividad<strong>es</strong> con distintos tipos de agrupamientos, individual<strong>es</strong>,en gran grupo y siempre que se pueda en pequeño grupo. Realizar una distribución flexible de <strong>es</strong>pacios y tiempos. Por ejemplo,distribuyendo la clase en zonas de actividad o taller<strong>es</strong> y los horarios enfunción del ritmo de trabajo de los alumnos.enfoqu<strong>es</strong>@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 171

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!