12.07.2015 Views

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISTA DIGITAL ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>30</strong> <strong>15</strong>/<strong>01</strong>/<strong>2009</strong>- Recordar que los aparatos para visión insuficiente (gafas, lupas, tel<strong>es</strong>copiosetc) sólo pueden facilitar el uso de la visión que tiene una persona, y que nopueden devolverle la visión normal.- Tener en cuenta que el funcionamiento visual puede variar de un día a otro ode una situación a otra.Si nos centramos en los aspectos ambiental<strong>es</strong> hay que subrayar <strong>es</strong>tas premisas:* Referent<strong>es</strong> a la iluminación:- Es conveniente que las fuent<strong>es</strong> de luz con las que trabaja el alumnolleguen por la parte superior trasera izquierda (si <strong>es</strong> di<strong>es</strong>tro) o derecha (si<strong>es</strong> zurdo).- Hay que evitar, en la medida de lo posible cualquier tipo de “reflejo” qu<strong>es</strong>e pueda originar en sus material<strong>es</strong> de trabajo, ya que impedirían unacorrecta percepción de los caracter<strong>es</strong> impr<strong>es</strong>os o gráficos, por ello <strong>es</strong>nec<strong>es</strong>aria la utilización de papel mate, evitando los de tipo brillante.- En cuanto a la intensidad de luz nec<strong>es</strong>aria, depende de la patología visualdel alumno, en caso de fotofobia, nec<strong>es</strong>itará menos cantidad de luz.- En cualquier caso preguntar a los alumnos pu<strong>es</strong> ellos mejor que nadi<strong>es</strong>aben cómo ven y que dificultad<strong>es</strong> tienen.* Referent<strong>es</strong> a la ubicación en el aula:- Conviene situarlo en un lugar cercano al prof<strong>es</strong>or y a la pizarra.- Deberá disponer de una m<strong>es</strong>a o tablero abatible (atril), con el fin deacercar los material<strong>es</strong> impr<strong>es</strong>os a sus ojos, y no al contrario, evitando asímalas posturas de la <strong>es</strong>palda.- Eliminar en la medida de lo posible cualquier ruido ya que para elalumno deficiente visual el oído le proporciona gran parte de lainformación, complementado la información visual a vec<strong>es</strong> <strong>es</strong>casa querecibe.- R<strong>es</strong>petar sus nec<strong>es</strong>idad<strong>es</strong> (dejar que se levante de la m<strong>es</strong>a para acercarseal encerado, animarle a que pregunte cuando no ve algo en la pizarraetc).enfoqu<strong>es</strong>@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 396

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!