12.07.2015 Views

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA DIGITAL ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>30</strong> <strong>15</strong>/<strong>01</strong>/<strong>2009</strong>siga una actividad reflexiva según que de los elemento recibidos surja una acciónexterna o una actividad interna”Con <strong>es</strong>tas consideracion<strong>es</strong> hay que precisar que el trabajo individual se basa enuna programación previa que considere el grado de madurez del alumno/a, sus inter<strong>es</strong><strong>es</strong>,su capacidad de actuación y los elementos que va a nec<strong>es</strong>itar para actuar.2.3. Principio de la r<strong>es</strong>ponsabilidad.Una vez que el alumno/a ha hecho uso de su libertad y ha elegido el trabajoadecuado a su individualidad, <strong>es</strong>tá obligado a r<strong>es</strong>ponder de aquella elección, y más auna compensarla si la actividad d<strong>es</strong>arrollada no ha conseguido los objetivos quelibremente se eligieron. La relación entre madurez y capacidad de libertad, <strong>es</strong> decir, lacapacidad de r<strong>es</strong>ponsabilidad <strong>es</strong> directamente proporcional a la maduración individualdel sujeto.Durante el proc<strong>es</strong>o de aprendizaje el alumno/a tiene que conocer los adelantosque consigue, no solo como fundamento de su motivación sino como razón para serr<strong>es</strong>ponsable de su trabajo. Estudios realizados sobre la individualidad consideran que elalumno/a debe r<strong>es</strong>ponsabilizarse en el control de su actividad, de los conocimientos y delos objetivos a conseguir.La libertad y la r<strong>es</strong>ponsabilidad van íntimamente unidas y son la base de la actuacióndel sujeto, solamente cuando el sujeto actúa con libertad puede tener capacidad ydisposición a r<strong>es</strong>ponder de sus actos personal<strong>es</strong> ante él mismo y la sociedad.3. CONCLUSIÓN.Lo que inter<strong>es</strong>a recalcar <strong>es</strong> la nec<strong>es</strong>idad de que el alumno/a vaya conociendo elproc<strong>es</strong>o de un aprendizaje individualizado, alejado de todo <strong>es</strong>píritu competitivo, y hagasuyas las ley<strong>es</strong> que lo rigen. Pero hay que tener en cuenta que <strong>es</strong>to se consigue tras unlargo proc<strong>es</strong>o de educación que llevaría la formación de un carácter en la forma detrabajo personal. Por <strong>es</strong>o <strong>es</strong> importante tener en cuenta el grado de r<strong>es</strong>ponsabilidad y elmomento madurativo del alumno/a.El trabajo individual se da cuando un prof<strong>es</strong>or/a se preocupa del aprendizaje de unsolo alumno/a. Este tipo de enseñanza fue corriente en un tiempo de la historia en lasenfoqu<strong>es</strong>@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 390

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!