12.07.2015 Views

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISTA DIGITAL ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>30</strong> <strong>15</strong>/<strong>01</strong>/<strong>2009</strong>La <strong>es</strong>critura <strong>es</strong> un eje de la educación formal e instrumento de aprendizajepermanente que permite la adquisición de conocimientos, el crecimiento personal, laorganización del pensamiento, la comunicación a través del tiempo y del <strong>es</strong>pacio, elregistro de ideas, entre otras múltipl<strong>es</strong> funcion<strong>es</strong>.Para lograr la formación de <strong>es</strong>critor<strong>es</strong> autónomos, el docente deberá partir de laconcepción constructivista del aprendizaje, en la que se señala que el alumno <strong>es</strong> un seractivo, que llega al aula con sus conocimientos y experiencias previas, que posee unadeterminada competencia lingüística, así como actitud<strong>es</strong>, valor<strong>es</strong>, creencias, costumbr<strong>es</strong>e ideal<strong>es</strong> formados en el entorno social y cultural en el que le ha tocado d<strong>es</strong>envolverse.A partir de <strong>es</strong>ta concepción del aprendizaje y del sujeto que aprende se debe planificarel proc<strong>es</strong>o de enseñanza-aprendizaje de la <strong>es</strong>critura. La enseñanza de la <strong>es</strong>criturapermite ver al <strong>es</strong>critor como un productor de textos, que puede plasmar sus reflexion<strong>es</strong>,sus ideas y opinion<strong>es</strong>.Los alumnos son quien<strong>es</strong> elaboran, mediante la actividad personal, losconocimientos cultural<strong>es</strong>. El papel del docente <strong>es</strong>, entonc<strong>es</strong>, servir de mediador entre elconocimiento y el alumno, ayudándolo a construir los nuevos conocimientos. D<strong>es</strong>de<strong>es</strong>te punto de vista, aprender algo equivale a elaborar una repr<strong>es</strong>entación personal delcontenido objeto de aprendizaje. Esta repr<strong>es</strong>entación no se hace d<strong>es</strong>de una mente enblanco, sino d<strong>es</strong>de la mente de un alumno que posee conocimientos y experienciasprevias que le permiten adquirir el nuevo conocimiento y atribuirle significado. Este <strong>es</strong>un proc<strong>es</strong>o activo que le ofrecerá al alumno la posibilidad de reorganizar el propioconocimiento y enriquecerlo.11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.o CASSANY, D (2000). Construir la <strong>es</strong>critura. Barcelona: Paidós.o FERREIRO, E y TEBEROSKY, A. (1979). Los sistemas de <strong>es</strong>critura en eld<strong>es</strong>arrollo del niño. México. Siglo XX.o VACA, J. (1997). El niño y la <strong>es</strong>critura. Xapala: Universidad Veracruzanaenfoqu<strong>es</strong>@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 333

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!