12.07.2015 Views

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA DIGITAL ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>30</strong> <strong>15</strong>/<strong>01</strong>/<strong>2009</strong>Además de <strong>es</strong>te “momento del d<strong>es</strong>ayuno sano” que debe incorporarse a la rutinadiaria de clase, podemos d<strong>es</strong>arrollar actividad<strong>es</strong> relacionada con centros de interés,unidad<strong>es</strong> didácticas, proyectos trabajo,… en los que la elaboración e ing<strong>es</strong>ta realimentosconlleve un valor educativo importante.Entre <strong>es</strong>tas actividad<strong>es</strong> podemos d<strong>es</strong>tacar los taller<strong>es</strong> de alimentación. A modode ejemplo indicaremos los siguient<strong>es</strong>:• Taller de transformación de los sabor<strong>es</strong> de la leche.• Taller de elaboración de macedonias de fruta.• Taller de elaboración de limonadas.• Taller de elaboración de tarta de galletas.• Taller de elaboración de canapés variados.• Etc.Los padr<strong>es</strong>/madr<strong>es</strong> deben colaborar en la casa en la educación para laalimentación. Así deben en coordinación con el ma<strong>es</strong>tro/a afianzar conceptos,procedimientos, actitud<strong>es</strong>, hábitos y normas que se trabajan en la clase en relación conla alimentación. La colaboración de los padr<strong>es</strong> <strong>es</strong> impr<strong>es</strong>cindible para que por ejemplo,los niños/as incorporen todos los días la fruta a su dieta o no tomen chucherías.Por último, indicar que los hábitos relacionados con una buena alimentación quedebemos tener en cuenta tanto los ma<strong>es</strong>tros/as como los padr<strong>es</strong>/madr<strong>es</strong> son:a) Que la comida sea relajada y tranquila.b) Que se realicen diálogos sobre las aportacion<strong>es</strong> de cada uno de los alimentos.c) Que tratemos de persuadir al niño/a sobre aquellos alimentos que suelen sermás difícil<strong>es</strong> de aceptar.d) Mantener la serenidad en las situacion<strong>es</strong> de cierta complicación.e) Premiar con algún tipo de aprobación afectiva el avance.f) No entrar en conflictos de autoridad.g) Es nec<strong>es</strong>ario que colaboren los ámbitos familiar<strong>es</strong> y <strong>es</strong>colar<strong>es</strong>.CONCLUSIÓNenfoqu<strong>es</strong>@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!