12.07.2015 Views

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISTA DIGITAL ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>30</strong> <strong>15</strong>/<strong>01</strong>/<strong>2009</strong>Parece ser que los alumnos que provienen de un buen ambiente cultural, social yeconómico obtienen mayor<strong>es</strong> rendimientos mientras que los que pertenecen a minoríasétnicas, barrios marginal<strong>es</strong> sus r<strong>es</strong>ultados no son buenos.En la actualidad, nu<strong>es</strong>tra clase <strong>es</strong> el <strong>es</strong>pejo de la sociedad en la que vivimos. Digo <strong>es</strong>toporque niños de culturas tan extremas y diferent<strong>es</strong> como Ecuador, Colombia,Marruecos, Rusia, China, etc acuden al centro <strong>es</strong>colar en busca de una nec<strong>es</strong>idadcomún: EDUCACIÓN.Sin embargo, no hace falta ir tan lejos para toparse con <strong>es</strong>te hecho. Hay muchos niñosgitanos que acuden a la <strong>es</strong>cuela. En principio, nada hace pensar que se trata de ningúntipo de traba pero en realidad r<strong>es</strong>ulta un tema bastante difícil y complejo objeto dedebate y crítica. Este hecho pone de manifi<strong>es</strong>to las incompatibilidad<strong>es</strong> y las diferenciasque existen de valor<strong>es</strong>, costumbr<strong>es</strong> y tradicion<strong>es</strong> entre payos y gitanos. La <strong>es</strong>cuela <strong>es</strong>una institución poco arraigada dentro de la población gitana debido a su <strong>es</strong>tilo de vida.A p<strong>es</strong>ar de <strong>es</strong>to, la <strong>es</strong>cuela tampoco l<strong>es</strong> ofrece grand<strong>es</strong> ventajas o alicient<strong>es</strong> para sufuturo pu<strong>es</strong>to que en su entorno más inmediato reina un trabajo familiar y mercantil.Tampoco su vida cotidiana, la forma de vivir que tiene su familia ayuda mucho a<strong>es</strong>timular a los pequeños hacia el <strong>es</strong>tudio.Por otro lado, existe un componente racista y discriminatorio dentro del contexto<strong>es</strong>colar y social. Surgen siempre ciertos tópicos asociados a la cultura gitana y rechazode algunos valor<strong>es</strong> o no comprensión de los mismos. Aparece la supremacía de lacultura dominante. En base a <strong>es</strong>to, no <strong>es</strong> extraño la baja <strong>es</strong>colarización de la poblacióngitana o una vez que se da <strong>es</strong>ta <strong>es</strong>colarización el pronto abandono de la misma.Obviamente tener un grupo de alumnos tan variado no <strong>es</strong> tarea fácil para el prof<strong>es</strong>oradoquién se ve obligado a preparar con mucho más cuidado lo que va a enseñar paraconseguir sus objetivos con cada uno de sus alumnos. Aunque no se quiera reconocer,cada cultura tiene unas costumbr<strong>es</strong>, aspiracion<strong>es</strong>, principios moral<strong>es</strong> por lo que <strong>es</strong> muydifícil camuflar y homogeneizar todos <strong>es</strong>tos aspectos opu<strong>es</strong>tos. Todos los órganos delcentro <strong>es</strong>colar <strong>es</strong>tán luchando contra <strong>es</strong>ta situación con objeto de:enfoqu<strong>es</strong>@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!