12.07.2015 Views

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISTA DIGITAL ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>30</strong> <strong>15</strong>/<strong>01</strong>/<strong>2009</strong>• Dibujo mágico. Se dobla una cartulina una vez hacia un lado y otra vez haciaotro, se eligen dos fotos del mismo tamaño para recortar, se medirá el ancho delos doblec<strong>es</strong> realizados en forma de acordeón, se irán pegando una pieza de unafoto y otra de la otra, así quedarán cuando se doblen mirando para un lado cadauno de los dibujos. Una vez terminado se cuelgan en la pared y se mira d<strong>es</strong>de laderecha y se observara que aparece un dibujo, si se mira d<strong>es</strong>de la izquierdaaparecerá el otro.• Jaula mágica. Cogemos una cartulina y se dobla por la mitad, en una mitad sepone la foto de un animal. En la otra se pegan tiras negras a modo de barrot<strong>es</strong>, secoloca sobre un palo redondo al ser posible, se sujeta entre las dos manos y elanimal se ve atrapado en la jaula.CONCLUSIONES.Finalmente, d<strong>es</strong>tacar que la expr<strong>es</strong>ión plástica <strong>es</strong> un medio de comunicación yrepr<strong>es</strong>entación que trabajándose de forma globalizada junto a la expr<strong>es</strong>ión corporal,musical, lingüística, y lógica- matemática, contribuye a la educación integral del niño yniña, por ello, <strong>es</strong> tan importante realizar actividad<strong>es</strong> de expr<strong>es</strong>ión plástica en la <strong>es</strong>cuela.Las actividad<strong>es</strong> de educación plástica deben trabajarse, d<strong>es</strong>de la perspectivaconstructiva del aprendizaje, con un enfoque plurimetodológico en el que el juego sea labase del d<strong>es</strong>arrollo de todas las actividad<strong>es</strong>.BIBLIOGRAFÍA.Freinet, C. (1970): Los métodos natural<strong>es</strong> II. El aprendizaje del dibujo.Fontanella. Barcelona.Lowenfeld, V. y Lambert, W. (¨1995): D<strong>es</strong>arrollo de la capacidad creadora.Kapeluz. Buenos Air<strong>es</strong>.Luquet, G. H. (1978): El dibujo infantil. Médica- Técnica. Madrid.Piaget, J. (1973): La repr<strong>es</strong>entación del mundo en el niño. Madrid. Morata.Wallon, H. (1999): El dibujo del niño. Siglo XXI. Madrid.enfoqu<strong>es</strong>@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 225

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!