12.07.2015 Views

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA DIGITAL ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>30</strong> <strong>15</strong>/<strong>01</strong>/<strong>2009</strong>d<strong>es</strong>cubrimiento y creación. La acción puede plasmarse mediante el lenguaje corporal,verbal o a través de g<strong>es</strong>tos y los jugador<strong>es</strong> pueden actuar de modo directo o bien utilizarsustitutos simbólicos: máscaras, títer<strong>es</strong>…La finalidad del juego dramático <strong>es</strong> lograr una experiencia educativa integradoradel lenguaj<strong>es</strong> expr<strong>es</strong>ivos que basada en el juego y en el protagonismo del niño y niñaposibilita su expr<strong>es</strong>ión personal, su actitud creativa y mejora sus relacion<strong>es</strong> personal<strong>es</strong>.El niño/a puede decir mediante la acción lo que <strong>es</strong> y lo que quiere en un lenguajeglobalizador que no limite sus manif<strong>es</strong>tacion<strong>es</strong> expr<strong>es</strong>ivas.El niño/a bien a cara d<strong>es</strong>cubierta o tras la máscara, d<strong>es</strong>cubre su sensibilidadpersonal y las posibilidad<strong>es</strong> comunicativas del cuerpo y la voz, el g<strong>es</strong>to y elmovimiento, la palabra y la música… de <strong>es</strong>te modo, recrea la realidad, amplia susexperiencias y aumenta su bien<strong>es</strong>tar.3. CONCLUSIÓN:El juego constituye un papel muy importante en la vida del niño/a, pu<strong>es</strong> a travésde el niño/a se <strong>es</strong>timula y adquiere un mayor d<strong>es</strong>arrollo en las diferent<strong>es</strong> áreas de losámbitos cognitivo y afectivo social.Además el juego tiene un propósito educativo, aumentando sus capacidad<strong>es</strong>creadoras y acercándole a las habilidad<strong>es</strong> social<strong>es</strong> ya que con el juego el niño/a tieneque regirse a través de unas reglas, de <strong>es</strong>te modo, va a asimilando el concepto de normasy reglas por lo que se tienen que regir a lo largo de su vida.Por último, cabe decir que los niños/as a través del juego experimentan,aprenden, reflejan y transforman la realidad. Los niños/as crecen a través del juego, por<strong>es</strong>o no debemos limitar al niño/a para realizar <strong>es</strong>ta actividad lúdica.4. BIBLIOGRAFÍA:• Carroll, Lewis (1987). El juego de la lógica. Madrid. Alianza Editorial.• Martínez, Isabel, Vásquez Bronfman, Ana (1996). La socialización en elaula. Barcelona. Paidós.• Latorre de Gutiérrez, Adajulia (2003). Juego y educación. Madrid.Consejería de Educaciónenfoqu<strong>es</strong>@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 143

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!