12.07.2015 Views

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISTA DIGITAL ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>30</strong> <strong>15</strong>/<strong>01</strong>/<strong>2009</strong>La expr<strong>es</strong>ión plástica, además de lenguaje expr<strong>es</strong>ivo, se convierte en un instrumentocreativo, de expr<strong>es</strong>ión de contenidos mental<strong>es</strong> de índole <strong>es</strong>tética y emocional y deconocimientos de sí mismo, contribuyendo a la construcción de la propia identidad.2. EVOLUCIÓN DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS.La expr<strong>es</strong>ión plástica forma parte de la vida del niño/a d<strong>es</strong>de sus primeros años. SegúnWALLON (1999), en la evolución del lenguaje gráfico influyen tanto el d<strong>es</strong>arrollomotor como las actitud<strong>es</strong> de curiosidad, exploración y experimentación del propio niño.Por lo tanto, la expr<strong>es</strong>ión plástica enlaza el nivel motórico con la repr<strong>es</strong>entación siendolas emocion<strong>es</strong> el elemento mediador.De acuerdo con los <strong>es</strong>tudios de LONWENFELD (1995), la evolución de la expr<strong>es</strong>iónplástica en los niños/as, a partir del análisis del dibujo, pasa por varias etapas:1. Etapa del garabato (18 m<strong>es</strong><strong>es</strong>-4 años).El garabato son trazos lineal<strong>es</strong> que mu<strong>es</strong>tran las variacion<strong>es</strong> de tensión muscular que<strong>es</strong>tá atrav<strong>es</strong>ando el niño y que no requiere control visual.La etapa del garabato abarca de los 18 m<strong>es</strong><strong>es</strong> a los 4 años aproximadamente y suevolución atravi<strong>es</strong>a los siguient<strong>es</strong> pasos:a) Garabato d<strong>es</strong>ordenado. Estos primeros dibujos son trazos largos sin sentido niorden. El niño suele mirar hacia otro lado mientras realizan los trazos.b) Garabato controlado. Se sitúa aproximadamente a los dos años. El niño nopretende dibujar nada en concreto. Es capaz de copiar un círculo, pero no uncuadrado, y se inter<strong>es</strong>a por el uso de color<strong>es</strong>.c) Garabato con nombre. A los tr<strong>es</strong> años, aproximadamente, el niño controla elpunto de partida y de llegada, lo que permite retocar el dibujo y perfeccionarlo.Lo identifican con lo que quiere repr<strong>es</strong>entar, aunque el dibujo no permitareconocerlo.enfoqu<strong>es</strong>@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 405

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!