12.07.2015 Views

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA DIGITAL ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>30</strong> <strong>15</strong>/<strong>01</strong>/<strong>2009</strong>Este área <strong>es</strong> una de las más complicadas para las personas con síndrome deDown, ya que no teniendo <strong>es</strong>tas retraso mental si que pr<strong>es</strong>entan dificultad<strong>es</strong> para lasactividad<strong>es</strong> de cálculo.Las personas con síndrome de Down mu<strong>es</strong>tran una notable afectación en elconcepto de número, que mejora con la edad. No obstante, pueden aprender a contarmaquinalmente sin adquirir la noción de númeroOtro punto que conviene aplicar <strong>es</strong> el de criterio de funcionalidad. Es decir,debemos dar un sentido práctico y útil a los diferent<strong>es</strong> conocimientos aritméticos que elchico vaya adquiriendo. Por ejemplo, en cuanto sepa contar hasta 5, puede irrelacionándolo con los 5 dedos de su mano... Si cuenta hasta <strong>30</strong>, podemos enseñarle acontar de 5 en 5 lo cual le será útil para conocer el reloj.En el hogar se pueden aprovechar muchas actividad<strong>es</strong> ordinarias para contar,clasificar y ordenar. Una vez más, un programa realizado conjuntamente con el colegioy la familia será más efectivo, funcional y realista. Servirá para el momento pr<strong>es</strong>ente delchico y para su preparación del mañana.Recomendamos los juegos de m<strong>es</strong>a, como la oca, el parchís, el dominó, etc. qu<strong>es</strong>on una ayuda muy valiosa en el cálculo.4.2. Área de lenguajeEl área del lenguaje ha sido siempre d<strong>es</strong>crita como la más atrasada en los niñoscon síndrome de Down, en <strong>es</strong>pecial en su faceta expr<strong>es</strong>iva se ha observado que durantelos tr<strong>es</strong> primeros m<strong>es</strong><strong>es</strong> de vida emiten menos vocalizacion<strong>es</strong> que los niños nodeficient<strong>es</strong>, aunque luego hay un aumento rápido en las emision<strong>es</strong> entre el cuarto y elsexto m<strong>es</strong>. De cualquier forma, no se han encontrado diferencias significativas entre losniños con síndrome de Down y los no deficient<strong>es</strong> en la aparición de las primerasvocalizacion<strong>es</strong>enfoqu<strong>es</strong>@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 263

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!