12.07.2015 Views

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA DIGITAL ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>30</strong> <strong>15</strong>/<strong>01</strong>/<strong>2009</strong>3- ALGUNAS ACTIVIDADES DE AULA RELACIONADAS CON LAPRENSA.Tomando como referencia el documento de Manuel Fandos Igado, Jugar conperiódicos. Lo lúdico en la prensa hemos recogido una selección de actividad<strong>es</strong> que sepueden realizar en el aula:- Tras de ti. Los alumnos y alumnas situados en dos líneas, frente a frente, llevanen la <strong>es</strong>palda la portada de una revista o de un periódico. Cuando se dé una señalconvenida, los alumnos y alumnas intentan ver y recordar la mayor cantidad dedatos posibl<strong>es</strong> de la portada del compañero/a que tenía en frente (título, fras<strong>es</strong>…,o imágen<strong>es</strong> y color<strong>es</strong>, si todavía no saben leer con fluidez). Otra consigna <strong>es</strong> queel contrario no vea la portada que llevan. Deben fijarse unas reglas de juego:límit<strong>es</strong> del terreno de juego, tiempo, no correr, no obligar al contrario a volverse,no empujar, etc.- Las siglas locas. El juego consiste en localizar siglas en un periódico, en buscarsu significado y en crear otro significado imaginario. Por ejemplo: PSOE=Partido Socialista Obrero Español. PSOE= Preparado de Sopa de OcaEscandinava.- Oracion<strong>es</strong> según el alfabeto. Los alumnos y alumnas cogen una página de unperiódico y recortan las palabras de los titular<strong>es</strong>. Deben ordenarlas en primerlugar alfabéticamente. Luego, redactan una o más oracion<strong>es</strong> de forma queprimero vayan todas las palabras que comiencen por la letra “a”, seguidamentelas que comiencen por la letra “b”, y así suc<strong>es</strong>ivamente. Pueden utilizarpreposicion<strong>es</strong>, conjuncion<strong>es</strong>, etc., para poder enlazar las palabras.- Titular<strong>es</strong> entre todos. Se forman grupos de ocho. Los participant<strong>es</strong> se sientanen círculo con una hoja en blanco delante de cada uno de ellos. El ma<strong>es</strong>tro/apregunta ¿quién? y el alumnado inventa una r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta de forma que los demásno lo vean. Se dobla la hoja y se pasa al compañero de la derecha para quecont<strong>es</strong>te a la siguiente pregunta: cómo. Se vuelve a doblar y se vuelve a pasar,así suc<strong>es</strong>ivamente hasta que se completan las r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>tas a las preguntas quién,qué, cómo, cuándo, dónde, por qué y para qué. Una vez concluidas las preguntasenfoqu<strong>es</strong>@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 213

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!