12.07.2015 Views

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISTA DIGITAL ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>30</strong> <strong>15</strong>/<strong>01</strong>/<strong>2009</strong>El papel del docente <strong>es</strong> fundamental para propiciar un contexto de experienciassignificativas, funcional<strong>es</strong> y de cooperación en el que aparezcan distintos usos de lalengua <strong>es</strong>crita, pero sin olvidar que orienta las reflexion<strong>es</strong>, provoca dudas en elalumnado crea conflictos cognitivos, encamina en la búsqueda de solucion<strong>es</strong>, enfoca loscaminos de sistematización,… etc. facilitando las experiencias concretas de lectura y<strong>es</strong>critura. Por tanto el docente en su aula crea situacion<strong>es</strong> en las que se usa el lenguaje<strong>es</strong>crito de manera real para que, a medida que el alumnado aprenda a <strong>es</strong>cribir y leer,experimenta convirtiéndose en lector<strong>es</strong> y <strong>es</strong>critor<strong>es</strong>. Las actividad<strong>es</strong> que se generantienen por tanto dos objetivos: leer para hacer buenos lector<strong>es</strong> y <strong>es</strong>cribir para hacer<strong>es</strong>critor<strong>es</strong>. Las situacion<strong>es</strong> de aprendizaje se concretan en actividad<strong>es</strong> de tr<strong>es</strong> tipos:1. Actividad<strong>es</strong> para r<strong>es</strong>olver cu<strong>es</strong>tion<strong>es</strong> prácticas como por ejemplo: Pasar lista,anotar los material<strong>es</strong> que se nec<strong>es</strong>itan en el rincón de plástica, llevar el controlde alumnos/as que asisten a un taller, comunicar algo a las familias (viaje,felicitación, noticias…), <strong>es</strong>cribir las tareas y r<strong>es</strong>ponsabilidad<strong>es</strong> adquiridas en eltrabajo o grupo…etc.Estos usos de la lengua r<strong>es</strong>uelven cu<strong>es</strong>tion<strong>es</strong> de orden prácticos dentro del auladonde el alumnado <strong>es</strong> el protagonista.2. Actividad<strong>es</strong> para potenciar el conocimiento, por ejemplo leer los nombr<strong>es</strong> de un<strong>es</strong>quema o póster, <strong>es</strong>cribir un título inventado a un cuento. Escribir fras<strong>es</strong> qu<strong>es</strong>inteticen un párrafo. Escribir un guión de trabajo. Buscar información concretaen Internet, enciclopedia, manual…etc.Dentro del planteamiento constructivista son muchos los momentos en los qu<strong>es</strong>on impr<strong>es</strong>cindibl<strong>es</strong> el uso de la lengua <strong>es</strong>crita y una forma de realizarlo <strong>es</strong> através de los Proyectos de trabajo de, Killpatric. Así el uso comunicativo de lalengua se encuentra en el trabajo globalizado del aula. Se trata de tomar concienciay dejar el tiempo nec<strong>es</strong>ario para que sean <strong>es</strong>tas ocasion<strong>es</strong> los verdaderos <strong>es</strong>paciosde enseñanza y aprendizaje de la lengua <strong>es</strong>crita contextualizada.3. Actividad<strong>es</strong> para gozar del placer por la lectura, actividad<strong>es</strong> como mirarálbum<strong>es</strong> ilustrados y leer cuentos, inventar y <strong>es</strong>cribir final<strong>es</strong> para un cuento queenfoqu<strong>es</strong>@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 92

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!