12.07.2015 Views

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISTA DIGITAL ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>30</strong> <strong>15</strong>/<strong>01</strong>/<strong>2009</strong>-Revisión del proc<strong>es</strong>o de adaptación del equipo educativo.Por último, considerar que el niño <strong>es</strong>tá adaptado cuando pr<strong>es</strong>enta entre otras lassiguient<strong>es</strong> conductas:-El niño d<strong>es</strong>cansa bien.-Está relajado, contento, alegre.-Controla <strong>es</strong>fínter<strong>es</strong>.-No tiene problemas a la hora de comer.-Es comunicador.-Se relaciona con los demás.-Buena auto<strong>es</strong>tima.-Está socializado-Actitud<strong>es</strong> cooperativas- etc.CONCLUSIÓN.La familia <strong>es</strong> el primer agente de socialización del niño, pero la <strong>es</strong>cuela ocupa un papelmuy importante en el periodo de adaptación. Para ello <strong>es</strong> muy importante, en laeducación infantil, la información, colaboración, participación y las relacion<strong>es</strong> fluidasentre el equipo docente y las familias con el objeto de mejorar la educación y lasocialización de los niños-niñas.El periodo de adaptación termina cuando se considera que el niño ya <strong>es</strong>tá adaptado a la<strong>es</strong>cuela, cuando ya <strong>es</strong> capaz de intercambiar experiencias, cuando acepta unacomunicación afectiva con su tutora y sus igual<strong>es</strong>.enfoqu<strong>es</strong>@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 209

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!