12.07.2015 Views

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA DIGITAL ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>30</strong> <strong>15</strong>/<strong>01</strong>/<strong>2009</strong>MODELO DE EVALUACIÓN RESPONSABLE (Stake, 1975; Guba y Lincoln,1982). Es un modelo que actúa fundamentalmente sobre la base de datosfenomenológicos focalizando su atención en el proc<strong>es</strong>o. Su denominación se debe a queincide más sobre las accion<strong>es</strong> real<strong>es</strong> (lo que <strong>es</strong>tá ocurriendo) que sobre las intencion<strong>es</strong>inicial<strong>es</strong> (objetivos). De acuerdo con <strong>es</strong>te modelo, el evaluador elabora un plan deobservacion<strong>es</strong> y negociacion<strong>es</strong> y mediante la participación de varios observador<strong>es</strong>elaborará d<strong>es</strong>cripcion<strong>es</strong>, narracion<strong>es</strong> y retratos de la situación. Igualmente, el evaluadorinvita a los sujetos que participan en el programa a conocer, opinar y criticar lasd<strong>es</strong>cripcion<strong>es</strong> ofrecidas y con tal<strong>es</strong> d<strong>es</strong>cripcion<strong>es</strong> y las críticas corr<strong>es</strong>pondient<strong>es</strong> elaboraun informe final.MODELO DE EVALUACIÓN ILUMINATIVA (Parlett y Hamilton, 1976).Tiene como fin <strong>es</strong>tudiar el proyecto innovador (cómo funciona, dónde se aplica, como<strong>es</strong> influido por las situacion<strong>es</strong> <strong>es</strong>colar<strong>es</strong>, que ventajas o d<strong>es</strong>ventajas le ven quien<strong>es</strong> <strong>es</strong>tándirectamente implicados…). El objeto fundamental del <strong>es</strong>tudio en la EvaluaciónIluminativa <strong>es</strong> el análisis de los proc<strong>es</strong>os de negociación que tienen lugar en el aula y enel centro; proc<strong>es</strong>os que son vivos y cambiant<strong>es</strong> y cuyo <strong>es</strong>tudio debe realizarse a travésde una familiarización intensiva con los problemas y con el carácter de la práctica aevaluar. El evaluador asume una posición neutra, cuya tarea <strong>es</strong> organizar las opinion<strong>es</strong>,recoger datos, sugerencias y alternativas, promover el contraste y la proliferación deiniciativas de análisis y cambio.5. CONCLUSIÓNComo hemos visto, la evaluación educativa también ha ido teniendo cambios alo largo de los años, con el objetivo de ir mejorándola y de encontrar los mejor<strong>es</strong>medios y técnicas adaptados a las diversas características y nec<strong>es</strong>idad<strong>es</strong> de alumnado,contextos, centros, etc.Para terminar y en forma de conclusión, <strong>es</strong> importante señalar, que el evaluadordeberá de elegir un modelo u otro y su decisión no debe dejarse llevar por modaspasajeras, si no según los que quiera evaluar y atendiendo a las características de sualumnado.enfoqu<strong>es</strong>@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 483

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!