12.07.2015 Views

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISTA DIGITAL ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>30</strong> <strong>15</strong>/<strong>01</strong>/<strong>2009</strong>de sínt<strong>es</strong>is, que toma nombr<strong>es</strong> diversos dependiendo de las unidad<strong>es</strong> de las que se parte.Si las unidad<strong>es</strong> mínimas de las que se parte son las letras, se llama método alfabético, sison los fonemas se llama método fonético y si las unidad<strong>es</strong> mínimas de las que se part<strong>es</strong>on las sílabas se llama método silábico.Método Global: Propu<strong>es</strong>to por Decroly, donde se comienza el aprendizaje por unidad<strong>es</strong>de sentido, palabras u oracion<strong>es</strong> a partir de las cual<strong>es</strong> se analizarán en sus unidad<strong>es</strong> mássimpl<strong>es</strong>, hasta relacionar grafemas u fonemas. Es un método de análisis. La diferenciaentre <strong>es</strong>tos métodos de análisis, son el punto de partida, si <strong>es</strong> una palabra u oración y delgrado de intervención del docente par realizar el camino de análisis.Los métodos en la práctica son sólo uno de los elementos que intervienen en elproc<strong>es</strong>o de enseñanza-aprendizaje del lenguaje <strong>es</strong>crito. Las teorías constructivistas hand<strong>es</strong>bancado el debate de los métodos en las aulas. El docente dirige su atención aentender cómo aprende su alumnado y utiliza en cada caso los recursos que los distintosmétodos le aportan dando prioridad a la significatividad y funcionalidad. Lino Barrio(2008) d<strong>es</strong>cribe <strong>es</strong>ta manera de actuar con los versos de Antonio Machado “Caminanteno hay camino, se hace camino al andar”.Pero lo cierto <strong>es</strong> que se aprende a leer leyendo y a <strong>es</strong>cribir <strong>es</strong>cribiendo, losproc<strong>es</strong>os que intervienen tanto en el acto de leer como en el acto de <strong>es</strong>cribir, solo sepodrán d<strong>es</strong>arrollar de manera significativa si a los niños y niñas de nu<strong>es</strong>tras aulas losponemos en situación de usar realmente la lectura y <strong>es</strong>critura. Cada situación realposibilitará una aproximación del objetivo principal aprender a leer y a <strong>es</strong>cribir.Para leer proc<strong>es</strong>amos las informacion<strong>es</strong> del texto <strong>es</strong>crito que interaccionan conlos conocimientos previos y los objetivos que se persiguen en la lectura. Son nec<strong>es</strong>ariasactividad<strong>es</strong> real<strong>es</strong> de lectura donde la nec<strong>es</strong>idad o la curiosidad sea el objetivo. Para<strong>es</strong>cribir se pone en marcha un proc<strong>es</strong>o de producción en el que intervienen tantoaspectos formal<strong>es</strong> como funcional<strong>es</strong> del código <strong>es</strong>crito.5. ACTIVIDADES A PARTIR DE TEXTOS SIGNIFICATIVOS.enfoqu<strong>es</strong>@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!