12.07.2015 Views

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA DIGITAL ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>30</strong> <strong>15</strong>/<strong>01</strong>/<strong>2009</strong>• El prof<strong>es</strong>or debe ser un orientador que guía el aprendizaje del alumno,inventando al mismo tiempo que la construcción del alumno se aproxime a loque se considera como conocimiento verdadero.• El prof<strong>es</strong>or debe promover la interacción en el aula como motor del aprendizaje.Las consecuencias de la perspectiva constructivista en el aprendizaje de la lengua <strong>es</strong>critason:‣ El ma<strong>es</strong>tro o ma<strong>es</strong>tra debe hacer lo posible por conocer los conocimientosprevios del alumno r<strong>es</strong>pecto al lenguaje <strong>es</strong>crito para ayudarlo a avanzar en suaprendizaje, <strong>es</strong>tableciendo puent<strong>es</strong> entre lo que el niño aporta y lo que la <strong>es</strong>cuelale propone.Para ello, debe proporcionar situacion<strong>es</strong> en las que el conocimiento pueda serreconstruido por los niños, de tal manera que éstos tengan la oportunidad deponer en juego sus propias nocion<strong>es</strong> erróneas o no.‣ Se deben proporcionar abundant<strong>es</strong> y variadas oportunidad<strong>es</strong> de interacción delniño con material<strong>es</strong> impr<strong>es</strong>os de su entorno en situacion<strong>es</strong> real<strong>es</strong> de nec<strong>es</strong>idad<strong>es</strong>de leer y <strong>es</strong>cribir. Así, el niño podrá mantener contacto y conocer lascaracterísticas, funcion<strong>es</strong> y procedimientos de uso del texto <strong>es</strong>crito. Un materialvaliosísimo son los cuentos, las cancion<strong>es</strong>, la po<strong>es</strong>ía y el folclore infantil.‣ Es nec<strong>es</strong>ario cooperar con las familias informándolas, solicitando sucolaboración y <strong>es</strong>tableciendo contactos de éstas con la <strong>es</strong>cuela para fomentar elinterés y el gusto por la lectura.‣ Hay que potenciar la actividad del niño para que construya por sí mismo unconocimiento sobre el lenguaje <strong>es</strong>crito con la ayuda del ma<strong>es</strong>tro.‣ Es muy importante relacionar las tareas propias de lenguaje <strong>es</strong>crito con el r<strong>es</strong>tode las tareas que se utilizan en el aula y, muy <strong>es</strong>pecialmente, con el d<strong>es</strong>arrollodel lenguaje oral.‣ Hay que tener pr<strong>es</strong>ente, la importancia del d<strong>es</strong>arrollo de la concienciametalingüística, <strong>es</strong>pecialmente la fonológica para la iniciación formal en lalecto<strong>es</strong>critura.enfoqu<strong>es</strong>@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 2<strong>01</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!