12.07.2015 Views

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISTA DIGITAL ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>30</strong> <strong>15</strong>/<strong>01</strong>/<strong>2009</strong>lenguaje corporal para que la comprensión tenga lugar. La evolución y progr<strong>es</strong>ode <strong>es</strong>tos alumnos puede que vaya más d<strong>es</strong>pacio sin embargo, la cu<strong>es</strong>tión no <strong>es</strong>táen el tiempo sino en los logros que van alcanzando que deben ser premiadosconstantemente para mantener la motivación.3. CONCLUSIÓN.El sistema educativo tiene que adaptarse a todas <strong>es</strong>tas diferencias, <strong>es</strong>tudiarlas, favorecerla <strong>es</strong>colarización de todos y tener una posición plural en la que tenga cabida todas lasdiferencias particular<strong>es</strong> de los alumnos llegando a r<strong>es</strong>petar, valorar y fomentar laigualdad.La <strong>es</strong>cuela no debe ser un sistema duro e inflexible que refleje los valor<strong>es</strong> de una partede la sociedad sino un sistema abierto, flexible y cambiante que atienda por igual al niñoy a la niña y que tenga en cuenta la pluralidad de razas, nivel<strong>es</strong> social<strong>es</strong>, económicos ycultural<strong>es</strong> que existen en una misma sociedad o país.En definitiva, tenemos que crear una clase donde unos a otros se pr<strong>es</strong>ten ayuda en elaprendizaje. Aquellos temas que pr<strong>es</strong>entan más dificultad para unos se sobrellevagracias a la cooperación de los compañeros pu<strong>es</strong>to que entre ellos mismos, los alumnos,aclaran sus dudas y consolidan su conocimiento sin olvidar la función del docente. Esmuy importante demostrarl<strong>es</strong> nu<strong>es</strong>tro cariño, r<strong>es</strong>peto, darl<strong>es</strong> confianza para que todos<strong>es</strong>tén seguros de sí mismos y se consideren parte importante del grupo.4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.Finney, S. (2000). Keep the R<strong>es</strong>t of the Class Reading and Writing… While youTeach Small groups. New York. Scholastic Prof<strong>es</strong>sional Books.Lovelace (1995). Educación multicultural. Lengua y cultura en la <strong>es</strong>cuela plural.Madrid. Escuela Española.Ovejero (1990). El aprendizaje cooperativo. Una alternativa a la enseñanzatradicional. Barcelona, PPU.Underwood, M (1987). Effective Classroom Management. Cambridge. CUP.enfoqu<strong>es</strong>@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!