12.07.2015 Views

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA DIGITAL ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>30</strong> <strong>15</strong>/<strong>01</strong>/<strong>2009</strong>LAS CONDUCTAS CONFLICTIVAS EN LA EDUCACIÓN INFANTILRuiz Fernández, María Lucia77.324.750-S1. INTRODUCCIÓN.Una de las finalidad<strong>es</strong> educativas en la etapa infantil <strong>es</strong> contribuir al d<strong>es</strong>arrolloglobal del niño/a. Esto supone atender a todos los planos del d<strong>es</strong>arrollo, físico,cognitivo, moral, afectivo y social.Cuando tratamos las conductas conflictivas que se manifi<strong>es</strong>tan en el aula,<strong>es</strong>tamos atendiendo al aspecto social, moral, afectivo y cognitivo principalmente, ya quela adquisición de habilidad<strong>es</strong> social<strong>es</strong> supone control de la propia conducta y elconocimiento de normas, hábitos social<strong>es</strong> y valor<strong>es</strong>, así como la capacidad cognitiva deinterpretar la información, y anticiparse de las consecuencias de sus actos.El d<strong>es</strong>arrollo social <strong>es</strong> un proc<strong>es</strong>o por el que el niño va pasando d<strong>es</strong>de elmomento de su nacimiento, las conductas social<strong>es</strong> son reguladas por el grupo social yen él intervienen distintos agent<strong>es</strong>, entre los cual<strong>es</strong> d<strong>es</strong>taca por su importancia la familiay la <strong>es</strong>cuela. La familia constituye en un primer momento el entorno de d<strong>es</strong>arrollo másinmediato, y la <strong>es</strong>cuela pasa a ser pronto un importante contexto de socialización,transmite los conocimientos y valor<strong>es</strong> de la cultura y ofrece una gran variedad deinteraccion<strong>es</strong>.Para Moreno y Cubero (1999), la familia <strong>es</strong> un contexto de socialización de granrelevancia para el niño/a, ya que <strong>es</strong> en ella donde se inicia el d<strong>es</strong>cubrimiento de losotros.El niño/a ha de aprender cuál<strong>es</strong> son las conductas que son consideradassocialmente aceptabl<strong>es</strong> y cuál<strong>es</strong> no, de <strong>es</strong>te modo va adquiriendo determinadashabilidad<strong>es</strong> social<strong>es</strong> que l<strong>es</strong> va a permitir integrarse en el colectivo social del que formaparte. Esto lo consigue el niño/a al interiorizar los valor<strong>es</strong> y normas que rigen lasociedad y que le van a servir de base para controlar y regular su conducta.enfoqu<strong>es</strong>@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 4<strong>30</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!