12.07.2015 Views

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA DIGITAL ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>30</strong> <strong>15</strong>/<strong>01</strong>/<strong>2009</strong>brillant<strong>es</strong>); permitir que realice los caracter<strong>es</strong> gráficos más grand<strong>es</strong> de lo normalpara un alumno sin dificultad<strong>es</strong> visual<strong>es</strong>.- En determinados casos, r<strong>es</strong>ulta conveniente pr<strong>es</strong>entarle las actividad<strong>es</strong> de laspruebas ampliadas, para una mejor captación visual de las mismas.- Debido a la deficiencia visual, la velocidad de lectura y <strong>es</strong>critura del alumno seráinferior a la normal. Por ello <strong>es</strong> nec<strong>es</strong>ario que el alumno disponga de un tiempoextra para la realización de las pruebas de evaluación.- Otra solución para salvar <strong>es</strong>te problema podría ser reducir el número deactividad<strong>es</strong> a realizar durante la prueba, seleccionando las más significativas.Por otro lado el ma<strong>es</strong>tro tutor deberá tener en cuenta <strong>es</strong>tas consideracion<strong>es</strong> previas que sonde vital importancia para encarar cualquier proc<strong>es</strong>o educativo con niños deficient<strong>es</strong>visual<strong>es</strong>:- El papel blanco y la tinta negra son los que proporcionan máxima visibilidady un mayor contraste.- La visión no puede ser nunca ahorrada ni gastada sino que mientras más seusa mejora el funcionamiento visual. Por tanto hay que animar a los alumnosdeficient<strong>es</strong> visual<strong>es</strong> a que usen su visión lo más posible y en el mayornúmero de tareas.- Algunos alumnos leen lentamente, a menudo moviendo la cabeza o el libroen lugar de los ojos, e incluso adoptando posturas “raras” que no deben sercorregidas. Cuando se cansan pueden perderse, saltarse líneas o leer peor,hay que tenerlo en cuenta y cambiar de actividad si <strong>es</strong>tán muy cansados.- Considerar a los alumnos deficient<strong>es</strong> visual<strong>es</strong> como personas vident<strong>es</strong>.Ayudarl<strong>es</strong> a comportarse como individuos que ven, pero teniendo en cuentala deficiencia visual que tienen para no exigirl<strong>es</strong> visualmente más de lo quepueden hacer.- Usar las palabras “mirar “ y “ver” con toda naturalidad.- Enseñarlos a trabajar manteniendo el contacto de los ojos con los objetos y,<strong>es</strong>pecialmente con las personas.- Estimular la exploración exterior en el patio de recreo, clas<strong>es</strong> de EducaciónFísica, etc., permitiendo las caídas normal<strong>es</strong> ocasionadas por el mal cálculode las distancias o el no ver un objeto. Debemos evitar la sobreprotección.enfoqu<strong>es</strong>@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 395

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!