12.07.2015 Views

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA DIGITAL ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>30</strong> <strong>15</strong>/<strong>01</strong>/<strong>2009</strong>peor<strong>es</strong> cosas que el hombre podía haber en sí era el non de sentir”, y compara alinsensible con el gafo o leproso, cuyos miembros enfermos ya no perciben, para ello <strong>es</strong>nec<strong>es</strong>ario potenciar las facultad<strong>es</strong> humanas que hagan la vida más plena.8. CONCLUSIÓN.En la <strong>es</strong>cuela no se pretende formar poetas sino que el niño/a tenga unaprendizaje verbal y capacitarlo de la facultad de inv<strong>es</strong>tigar, crear, d<strong>es</strong>arrollarhabilidad<strong>es</strong> lingüísticas…Para ello el ma<strong>es</strong>tro/a ha de <strong>es</strong>tar convencido de la nec<strong>es</strong>idad de su trabajo, dotarde vocabulario, d<strong>es</strong>arrollo de sensibilidad e intuición para transmitírselo al niño/a.En la <strong>es</strong>cuela, no se pretende tratar la po<strong>es</strong>ía como una asignatura sinofamiliarizar al niño/a con el verso, la composición, la solución de problemas de sintaxis,hacer sencilla la comunicación <strong>es</strong>crita…, y todo <strong>es</strong>to de forma lúdica.No hay una metodología <strong>es</strong>tricta para trabajar la po<strong>es</strong>ía sino que podemosutilizar diferent<strong>es</strong> técnicas para ello, como por ejemplo: los caligramas, los <strong>es</strong>tribillos,las retahílas…Esta etapa, la Educación Infantil, se caracteriza por <strong>es</strong>cuchar y repetir, ya queaún la lectura no <strong>es</strong> instrumento maduro, y a los niños l<strong>es</strong> r<strong>es</strong>ulta más aburrido. Lapo<strong>es</strong>ía <strong>es</strong> oral recogida del repertorio doméstico o del entorno más inmediato. Escompañía afectuosa del tránsito del niño d<strong>es</strong>de su casa a la <strong>es</strong>cuela. Sencillez depalabras familiar<strong>es</strong> <strong>es</strong>cuchadas, repetidas y actuadas.9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.Brunner, J. (1989). Acción, pensamiento y lenguaje. Madrid: Alianza.Cerrillo, P. y García Padrino (1995): Literatura infantil de tradición popular.Universidad de Castilla la Mancha.enfoqu<strong>es</strong>@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 457

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!