12.07.2015 Views

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA DIGITAL ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>30</strong> <strong>15</strong>/<strong>01</strong>/<strong>2009</strong>g<strong>es</strong>tos, los iconos y sobre todo las palabras (y otros símbolos) significan algo. Está ahíel lenguaje, sea éste verbal o no. Sin el lenguaje, el d<strong>es</strong>arrollo y la transmisión d<strong>es</strong>ignificados compartidos sería prácticamente imposible. La interacción se produce entrelos nuevos conocimientos y aquellos <strong>es</strong>pecíficamente relevant<strong>es</strong> ya existent<strong>es</strong> en la<strong>es</strong>tructura cognitiva con un cierto grado de claridad y <strong>es</strong>tabilidad, pero <strong>es</strong>a interacción<strong>es</strong>tá usualmente mediada por otra, en la que el lenguaje tiene un papel fundamental, lainteracción personal. El conocimiento, bien, así entendido, el conocimiento <strong>es</strong> lenguaje;la llave de la comprensión de un conocimiento, de un contenido o incluso de unadisciplina, <strong>es</strong> conocer su lenguaje. El papel crucial del lenguaje en la conceptualización,en la formación de conceptos, en el aprendizaje significativo de conceptos.Según AUSUBEL (1968), la adquisición del lenguaje <strong>es</strong> lo que en gran partepermite a los humanos la adquisición, por aprendizaje significativo de una vastacantidad de conceptos y principios que, por sí solos, no podrían nunca d<strong>es</strong>cubrir a lolargo de sus vidas. Por otro lado, el ámbito y la complejidad de las ideas y conceptosadquiridos por aprendizaje significativo se vuelve posible y promueve un nivel ded<strong>es</strong>arrollo cognitivo que sería inconcebible sin el lenguaje.Según VYGOTSKY (1987) “a diferencia de los animal<strong>es</strong>, sujetos a losmecanismos instintivos de adaptación, los ser<strong>es</strong> humanos crean instrumentos y sistemasde signos cuyo uso l<strong>es</strong> permite transformar y conocer el mundo, comunicar susexperiencias y d<strong>es</strong>arrollar nuevas funcion<strong>es</strong> psicológicas”. En el proc<strong>es</strong>o de d<strong>es</strong>arrollocognitivo, el ser humano va reconstituyendo internamente, se va aproximando, a lo queya fue d<strong>es</strong>arrollado por la <strong>es</strong>pecie y eventualmente pasa a contribuir en la creación denuevos instrumentos y signos. Ese proc<strong>es</strong>o de interiorización/apropiación <strong>es</strong>tá mediadopor interaccion<strong>es</strong> e intercomunicacion<strong>es</strong> social<strong>es</strong>, en las que el lenguaje <strong>es</strong> fundamental.Para NOVAK (1988), “el aprendizaje significativo subyace a la integraciónconstructiva de pensamientos, sentimientos y accion<strong>es</strong>.” Pero si implica pensamientoimplica, fundamentalmente, lenguaje. Las posicion<strong>es</strong> vygotskyanas dejan claro el papelindispensable del lenguaje, de la palabra, y del aprendizaje significativo en loscontenidos cual<strong>es</strong>quiera, <strong>es</strong>colar<strong>es</strong> o no.enfoqu<strong>es</strong>@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 44

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!