12.07.2015 Views

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA DIGITAL ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>30</strong> <strong>15</strong>/<strong>01</strong>/<strong>2009</strong>Si tenemos en cuenta el proc<strong>es</strong>o de enseñanza-aprendizaje habría que apuntar que lasdecision<strong>es</strong> girarán en torno a:*¿Qué enseñar?Se secuenciarán y adaptarán los objetivos y contenidos a las particularidad<strong>es</strong> del aula,según las prioridad<strong>es</strong>, priorizando unos por encima de otros. Además, se introduciránnuevos, como los referidos al conocimiento de la discapacidad, auxiliar<strong>es</strong> ópticos o sistemaBraille.*¿Cómo enseñar?La metodología, que se revisará periódicamente, deberán seguir <strong>es</strong>tas pautas:- Trabajar en grupos pequeños para favorecer la interacción y facilite el apoyo.- Contar con un alumno “colaborador”, evitando la sobreprotección.- Actividad<strong>es</strong> diversas para un mismo objetivo, que tengan diferent<strong>es</strong> posibilidad<strong>es</strong>de “ejecución” (r<strong>es</strong>petando a los más lentos), que posibiliten diferent<strong>es</strong> formas deexpr<strong>es</strong>ión y comunicación, que favorezcan la actividad propia del alumno,fomenten sus experiencias directas, exploración táctil, que sea repr<strong>es</strong>entativos parael niño y que parta de lo concreto para alcanzar lo global.- El material debe ser variado, motivante, que favorezca los <strong>es</strong>tímulos y pueda serutilizado por todos.- Plantear actividad<strong>es</strong> adaptadas que favorezca el mayor aprovechamiento de lavisión r<strong>es</strong>idual.- Distribuir los <strong>es</strong>pacios y tiempos para compensar las dificultad<strong>es</strong>, que acontinuación detallaremos de qué manera.- Se introducirá el Sistema alternativo de comunicación que utilice el niño en lapráctica educativa.* ¿Cómo evaluar?Se adecuarán los criterios de evaluación y se introducirán otros nuevos, como también seutilizarán procedimientos e instrumentos de evaluación variados y diversos. En <strong>es</strong>te aspectopodemos también realizar una serie de adaptacion<strong>es</strong> o consideracion<strong>es</strong> como:- Durante las pruebas de evaluación r<strong>es</strong>petar las nec<strong>es</strong>idad<strong>es</strong> del alumno: permitirleel uso de rotulador negro, si fuera nec<strong>es</strong>ario; trabajar en folios blancos mat<strong>es</strong> (noenfoqu<strong>es</strong>@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 394

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!