12.07.2015 Views

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISTA DIGITAL ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>30</strong> <strong>15</strong>/<strong>01</strong>/<strong>2009</strong>Esta flexibilización por aceleración se puede realizar d<strong>es</strong>de 1996 y consiste tantoen la anticipación del inicio de la <strong>es</strong>colarización obligatoria como en la reducción de unciclo educativo, pero nunca se podrá aplicar la reducción de los dos años en una mismaetapa educativa.Su principal ventaja <strong>es</strong> que <strong>es</strong> barato ya que utiliza los <strong>es</strong>pacios, material<strong>es</strong>,programas y libros de cursos normal<strong>es</strong> no requiriendo más <strong>es</strong>fuerzos que losadministrativos. Además suele funcionar bastante bien en lo que se refiere a lamotivación de alumnado ya que ofrece contenidos novedosos, lo que elimina, en parte,las situacion<strong>es</strong> de aburrimiento que se originan cuando el alumno ya ha adquirido losaprendizaj<strong>es</strong> previstos para su edad.Este método ha tenido mucho pr<strong>es</strong>tigio, pero la aceleración sólo <strong>es</strong> una solucióndefinitiva para los casos de precocidad. En los casos de talento académico r<strong>es</strong>ulta unasolución provisional, pu<strong>es</strong>, debido a su elevada capacidad para adquirir conocimientos,puede suceder que a los pocos cursos o incluso m<strong>es</strong><strong>es</strong>, nec<strong>es</strong>ite una nueva aceleración,lo que no sería posible ni recomendable.Debemos tener en cuenta también que la aceleración acentúa las posibl<strong>es</strong> yfrecuent<strong>es</strong> problemáticas derivadas de la asincronía entre los aspectos socioemocional<strong>es</strong>y los cognitivos, ya que el grado de madurez social y emocional suele ser elcorr<strong>es</strong>pondiente a su edad cronológica, pero tendría que convivir con compañeros másaventajados en <strong>es</strong>tos ámbitos, lo que podría ocasionar problemas de interacción social yen ocasion<strong>es</strong> de marginación.En r<strong>es</strong>umen y siguiendo a Castelló (1997), la aceleración sólo r<strong>es</strong>ultarecomendable para los casos de precocidad o talento académico en los que se garanticetambién la madurez emocional y recursos de interacción social suficient<strong>es</strong> como para noperder en socialización lo que se gane en motivación académica.2- El agrupamiento:Esta r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta educativa consiste en la formación de grupos de alumnos quetienen unas características <strong>es</strong>pecíficas comun<strong>es</strong>. Este procedimiento también <strong>es</strong> muyutilizado en casos de alumnos con dificultad<strong>es</strong> de aprendizaje.En los casos de alumnos con altas capacidad<strong>es</strong>, los grupos se <strong>es</strong>tablecen enfunción de sus capacidad<strong>es</strong> cognitivas y de aprendizaje, inter<strong>es</strong><strong>es</strong> y afinidad<strong>es</strong>,trabajando con ellos programas <strong>es</strong>pecíficos.Podemos encontrar varios tipos de agrupamientos:enfoqu<strong>es</strong>@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 461

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!