12.07.2015 Views

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISTA DIGITAL ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>30</strong> <strong>15</strong>/<strong>01</strong>/<strong>2009</strong>Es conveniente <strong>es</strong>tablecer objetivos a largo, a medio y a corto plazo. A largoplazo, se puede incluir el ideal de persona, la "utopía" particular, lo que se aspira quealcance a lo largo de su vida <strong>es</strong>e niño con síndrome de Down que tenemos antenosotros.Es <strong>es</strong>encial personalizar los objetivos porque los que son válidos para un niño noson útil<strong>es</strong> para otro. En algunos casos, habrá que eliminar objetivos que aparecen en elcurrículo básico, bien por ser exc<strong>es</strong>ivamente complejos o por su poca utilidad prácticareal; será nec<strong>es</strong>ario incluir objetivos distintos a los de sus compañeros y en algún casohabrá que priorizar objetivos, cambiando el momento de su pr<strong>es</strong>entación. Siempre qu<strong>es</strong>e pueda, se deben <strong>es</strong>coger objetivos prácticos, útil<strong>es</strong>, funcional<strong>es</strong>, aplicabl<strong>es</strong>inmediatamente o al menos aplicabl<strong>es</strong> lo más pronto posible, y secuenciarlos en ordencreciente de dificultad.En todo caso, <strong>es</strong>a selección de objetivos se ha de basar en unos criterios que pueden ser(Troncoso 1995, MEC 1992 a): Los más important<strong>es</strong> y nec<strong>es</strong>arios para el momento actual de la vida del niño, losque le sirven aquí y ahora. Los que tienen una mayor aplicación práctica en la vida social y los que sepueden aplicar a mayor número de situacion<strong>es</strong>. Los que sirven de base para futuras adquisicion<strong>es</strong>. Los que favorezcan el d<strong>es</strong>arrollo de sus capacidad<strong>es</strong>: atención, percepción,memoria, comprensión, expr<strong>es</strong>ión, autonomía, socialización.2.- CÓMO ENSEÑAR A LOS ALUMNOS CON SÍNDROME DE DOWN:METODOLOGÍAEs impr<strong>es</strong>cindible individualizar la metodología de trabajo con los alumnos consíndrome de Down del mismo modo que se hace al seleccionar los objetivos. Por otrolado, <strong>es</strong> fundamental la coordinación entre todos los implicados en su educación: tutor,prof<strong>es</strong>or<strong>es</strong> de apoyo, servicios <strong>es</strong>pecializados y familia, para que la intervención serealice con el mayor grado de coherencia y de colaboración posible.enfoqu<strong>es</strong>@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 168

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!