12.07.2015 Views

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

Nº 30 15/01/2009 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA DIGITAL ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>30</strong> <strong>15</strong>/<strong>01</strong>/<strong>2009</strong>9. La relación con mis padr<strong>es</strong>. En <strong>es</strong>ta actividad se l<strong>es</strong> pr<strong>es</strong>entará un texto que serefiera a las relacion<strong>es</strong> que tienen con sus padr<strong>es</strong>. Tendrán que poner sobre las líneaspunteadas la palabra o palabras que completen el texto, de manera que lo que en él sediga coincida con lo que tú piensas en elación con tus padr<strong>es</strong>. Por ejemplo:- “Cuando tengo algún problema o me preocupa alguna cosa,.............. Lo hablo con mispadr<strong>es</strong>”. (siempre/ a vec<strong>es</strong> / nunca.)10. Mensaj<strong>es</strong> Emocional<strong>es</strong>. Esta actividad <strong>es</strong>ta pensada para d<strong>es</strong>pertar lanec<strong>es</strong>idad de ser consciente de las propias emocion<strong>es</strong>. Se d<strong>es</strong>arrollará de tal forma quelos alumnos individualmente realicen una lista de los mensaj<strong>es</strong> que recuerden que hayanrecibido a lo largo de su vida referente a las emocion<strong>es</strong>. Se anotará en la pizarra elnúmero de mensaj<strong>es</strong> que hayan recibido, y cuantos de ellos fueron negativos, de talforma que queden dos columnas en la pizarra. Los alumnos harán comentarios r<strong>es</strong>pectoa la proporción de mensaj<strong>es</strong> que inciden negativamente sobre las emocion<strong>es</strong> r<strong>es</strong>pectodel total de mensaj<strong>es</strong> recibidos.11. Yo siento. En <strong>es</strong>ta actividad se trabajará la capacitación para hablar de laspropias emocion<strong>es</strong>. Para ello, se pondrán dos columnas en donde aparezca “Yosiento...” y justo a su lado “Cuando...” de tal forma que los alumnos tras una lluvia deideas sobre diferent<strong>es</strong> emocion<strong>es</strong> deberán de cumplimentar el cuadro. Los alumnosformarán grupos y comentarán las emocion<strong>es</strong> que hayan identificado, para d<strong>es</strong>puéshacer un comentario general con aportacion<strong>es</strong> de aquellos alumnos que quierancompartir sus experiencias.12. Estrategias de control emocional. Podremos reflexionar sobre el propiocontrol emocional mediante una tabla en la que hablar que cumplimentar con losdiferent<strong>es</strong> apartados: Emoción / Situación real / Estrategia de control posible / Estrategiade control usada. Una vez rellenada la tabla se comentarán en grupo las diferent<strong>es</strong><strong>es</strong>trategias y su validez.13. Identificación del diálogo interno. En <strong>es</strong>ta actividad nos centraremos en lospensamientos automáticos. Para ello cada alumno o alumna rellena la tabla, primeroidentificando una situación real que le provoca rabia y a continuación identifica elenfoqu<strong>es</strong>@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 363

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!