07.05.2013 Views

EL SANTO ABANDONO - AMOR DE LA VERDAD

EL SANTO ABANDONO - AMOR DE LA VERDAD

EL SANTO ABANDONO - AMOR DE LA VERDAD

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

adelantamiento, lo que es un verdadero engaño, y de donde<br />

se sigue que, después de muchos años de oración, han<br />

avanzado poco más que al principio de su carrera. Quizá no<br />

hay ilusión más funesta para sí misma y para los demás.»<br />

Dos caminos hay para llegar al fin: el camino ordinario, en<br />

que la oración no es manifiestamente pasiva, y el camino<br />

místico, en el que domina la contemplación infusa oscura, con<br />

las purificaciones pasivas. Las visiones, las revelaciones, las<br />

palabras sobrenaturales pueden o no hallarse en este<br />

segundo camino.<br />

¿Bastará el camino ordinario para conducimos a la<br />

santidad propiamente dicha? Bossuet declara que «sin las<br />

oraciones extraordinarias, se puede llegar a ser un gran<br />

santo»; mas se limita a afirmarlo. Según San Francisco de<br />

Sales, «muchos santos hay en el cielo que jamás tuvieron<br />

éxtasis ni raptos de contemplación, porque ¡cuántos mártires y<br />

grandes santos vemos en la historia que nunca tuvieron en la<br />

oración otro privilegio que el de la devoción y fervor!». Nadie lo<br />

dudará respecto de los mártires; en cuanto a los otros santos,<br />

el piadoso doctor sólo habla de éxtasis, pasando en silencio<br />

los grados de oración que le preceden. En los procesos de<br />

canonización, según hace notar Benedicto XIV, la Iglesia<br />

empéñase siempre en comprobar la heroicidad de las virtudes<br />

y milagros, pero «hay muchos nombres perfectos que han sido<br />

canonizados, sin que se haya tratado si tuvieron la<br />

contemplación infusa». ¿Obedece esto a que no se considera<br />

al estado místico necesario para la santidad? ¿No se funda<br />

más bien este proceder en que es imposible a veces<br />

determinar, fuera de tiempo, la existencia y grado de esta<br />

contemplación? La cuestión queda incierta en teoría, y de<br />

hecho, según el P. Poulain, un estudio histórico conduciría a<br />

esta conclusión: que «casi todos los santos canonizados» han<br />

tenido la unión mística, y en general intensa; se acostumbra a<br />

decir que no la disfrutaron, y tal afirmación es errónea<br />

respecto de algunos, y no está suficientemente probada con<br />

relación a los demás, faltando los documentos en<br />

determinados casos.<br />

¿Basta el camino ordinario por lo menos para conducir a<br />

una elevada perfección? En general se admite. Santa Teresa,<br />

296

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!