12.01.2015 Views

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

halshs-00291675, version 1 - 28 Jun 2008<br />

La instauración <strong>de</strong> una jerarquìa racial en función <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> ―pureza <strong>de</strong> sangre‖<br />

reflejaba el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> controlar el mestizaje, pero nunca se alcanzó a crear un rígido y<br />

cerrado sistema <strong>de</strong> castas (Gutiérrez Azopardo, 1983; Jaramillo Uribe, 1994: 160). Hay<br />

que anotar que todo esfuerzo por <strong>de</strong>finir categorías superadas en la vida real, es<br />

inagotable (Gruzinski, 1999: 45). Así, no resulta sorpren<strong>de</strong>nte que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> aquella época,<br />

―... el grupo español y blanco se –hiciera– más consciente <strong>de</strong> sus ventajas<br />

y privilegios y, al verlos amenazados por el creciente aumento <strong>de</strong> los<br />

mestizos, los –<strong>de</strong>fendieran– con más celo e intransigencia‖ (Jaramillo<br />

Uribe, 1992: 177).<br />

No obstante, el concepto <strong>de</strong> mestizaje no hace parte <strong>de</strong>l discurso sobre la ciudad: la<br />

relación <strong>de</strong> alteridad es representada por lo ―negro‖ y lo ―blanco‖, obe<strong>de</strong>ciendo a una<br />

lógica que impi<strong>de</strong> pensar el ―entre dos‖. Pero entonces, ¿cómo significar aquello que se<br />

escapa a las categorizaciones, aquello que <strong>de</strong>saparece cuando se encuentra plenamente<br />

i<strong>de</strong>ntificado ¿Cómo pensar a un otro que se multiplica y se escapa <strong>de</strong> todo intento <strong>de</strong><br />

clasificación Si bien, como asegura Jorge Con<strong>de</strong> Cal<strong>de</strong>rón,<br />

―... en la provincia <strong>de</strong> Cartagena la erección <strong>de</strong> los sitios <strong>de</strong> libres rompió<br />

con el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> las dos repúblicas: la <strong>de</strong> los ‗blancos‘ y la <strong>de</strong> los ‗indios‘,<br />

no obstante, los ‗mestizos‘ ya estaban lejos <strong>de</strong> conformar un grupo<br />

homogéneo, tanto social como racialmente. Parece ser que el término<br />

<strong>de</strong>signaba ‗tanto lo que era <strong>de</strong>nominado propiamente mestizo, mezcla <strong>de</strong><br />

español e indígena, como también a pardos, zambos, mulatos, cuarterones,<br />

cholos, etc.‘‖ (Con<strong>de</strong> Cal<strong>de</strong>rón, 1999: 87).<br />

Actualmente, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la presentación <strong>de</strong> Cartagena existen dos personajes<br />

sobresalientes: <strong>de</strong> un lado, Pedro Claver, padre jesuita que durante el siglo XVII pasó<br />

gran parte <strong>de</strong> su vida en la ciudad; y <strong>de</strong> otro lado, Benkos Biohó, antiguo rey <strong>de</strong> África y<br />

lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los esclavos fugados, los cimarrones. El primero fue canonizado por su papel <strong>de</strong><br />

pacificador durante el apogeo <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> trata y es conocido como el ―esclavo <strong>de</strong> los<br />

esclavos‖; el segundo es hoy en dìa el sìmbolo <strong>de</strong> la resistencia ―negra‖ y <strong>de</strong> la<br />

afirmación <strong>de</strong> la permanencia <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>ntidad afrocolombiana 53 . El primero encarna la<br />

53 En el tercer capítulo veremos que esta representación masculina <strong>de</strong> la ciudad remite a una<br />

representación femenina –con el tríptico reina <strong>de</strong> belleza, palenquera e India Catalina– que, por<br />

su parte, tampoco logra dar cuenta <strong>de</strong>l mestizaje.<br />

100

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!