12.01.2015 Views

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

halshs-00291675, version 1 - 28 Jun 2008<br />

asignaron este puesto, pero no voy a quedarme mucho tiempo. Quiero<br />

regresar a Bogotá 144 ‖.<br />

Durante otra estadía en Cartagena, su sucesor en la Gobernación, sentado tras el mismo<br />

escritorio, todavía <strong>de</strong>sesperantemente vacío, me recibió con estas palabras:<br />

―Aquì hay una persona que representa a las comunida<strong>de</strong>s negras. Es a él a<br />

quien tienes que encontrar para tu investigación. Nació aquí, en Palenque.<br />

Él te pue<strong>de</strong> dar toda la información pertinente en relación con las<br />

comunida<strong>de</strong>s negras. En Palenque hubo el primer grito <strong>de</strong> In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia.<br />

Es una raza muy especial. Palenque es el epicentro <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s<br />

negras 145 ‖.<br />

Estas palabras son caracterìsticas en cuanto al lugar acordado a las poblaciones ―negras‖<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la administración <strong>de</strong> la ciudad: o están ausentes en aplicación <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong><br />

igualdad y <strong>de</strong> no discriminación que supuestamente funda la República <strong>de</strong> Colombia, o<br />

bien están reducidas a los palenqueros, en tanto que únicos portadores <strong>de</strong> los atributos<br />

étnicos expuestos en el sistema <strong>de</strong> discriminación positiva. Ahora bien, estos dos<br />

fenómenos –igualdad republicana y discriminación positiva–, lejos <strong>de</strong> ser antagónicos y<br />

contraponerse, son partìcipes <strong>de</strong> un mismo movimiento <strong>de</strong> exclusión <strong>de</strong> los ―negros‖ no<br />

palenqueros, no sólo <strong>de</strong> los cargos públicos, sino también <strong>de</strong>l contenido mismo <strong>de</strong> los<br />

discursos administrativos. En efecto, el principio <strong>de</strong> igualdad, fundamento <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>mocracia, prohibe introducir todo tipo <strong>de</strong> diferenciación –<strong>de</strong> raza, género, edad, clase,<br />

etc.–, pues sería percibido como una forma <strong>de</strong> discriminación, mientras que el principio<br />

<strong>de</strong> diferencia, afirmado en la Constitución <strong>de</strong> 1991, en la práctica sólo se aplica a los<br />

palenqueros.<br />

A partir <strong>de</strong> 1991, y con las medidas legislativas posteriores a los <strong>de</strong>bates <strong>de</strong> la Asamblea<br />

Constituyente –especialmente, el artículo transitorio 55 y la Ley 70–, se dio la posibilidad<br />

a la población afrocolombiana <strong>de</strong> tener representantes en diferentes organismos oficiales<br />

–Ministerio <strong>de</strong>l Medio Ambiente, INCORA, CORPES, ICETEX, etc.–, y <strong>de</strong>legados en el<br />

seno <strong>de</strong> las Comisiones Consultivas, tanto nacionales como regionales. No obstante, la<br />

actitud y las palabras <strong>de</strong> los encargados <strong>de</strong> la Oficina <strong>de</strong> Participación Comunitaria<br />

144 Entrevista, 29 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1997.<br />

145 Entrevista, 27 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1999.<br />

211

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!