12.01.2015 Views

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

salvoconducto, celosamente cuidado, <strong>de</strong> un status valorizado, con los beneficios que se<br />

esperan <strong>de</strong> la discriminación positiva.<br />

halshs-00291675, version 1 - 28 Jun 2008<br />

3.4. Del otro lado <strong>de</strong> la frontera<br />

Hablamos <strong>de</strong> empresarios étnicos para calificar a esta nueva generación <strong>de</strong> palenqueros<br />

que supo apropiarse <strong>de</strong>l discurso <strong>de</strong> la discriminación positiva. Aquí, la referencia a<br />

Howard Becker pue<strong>de</strong> ser ampliada: al instaurar la norma a partir <strong>de</strong> criterios <strong>de</strong> etnicidad<br />

que encuentran eco a nivel nacional, los palenqueros sumergen al resto <strong>de</strong> la población<br />

―negra‖ en la <strong>de</strong>sviación, pues la mayorìa <strong>de</strong> la población cartagenera se encuentra<br />

excluida <strong>de</strong> la lógica <strong>de</strong> la etnicización introducida por la Constitución. Por otra parte, la<br />

marginación <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong> Cartagena plantea otro interrogante, ¿por qué su rechazo<br />

a entrar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la lógica etnicizante En efecto, el mo<strong>de</strong>lo étnico palenquero que<br />

prohibe a los cartageneros reivindicar la discriminación positiva y el multiculturalismo,<br />

no impi<strong>de</strong> que veamos en su <strong>de</strong>sviación relativa, la marca <strong>de</strong> un rechazo ante cualquier<br />

objetivación i<strong>de</strong>ntitaria (cf. capítulo 5).<br />

En este sentido, la mirada <strong>de</strong> los cartageneros sobre los palenqueros es significativa: lejos<br />

<strong>de</strong> inscribirse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l nuevo marco étnico, se sigue privilegiando la i<strong>de</strong>ntificación<br />

racial. Y si existe una especificidad palenquera, ella está relacionada, ante todo, con el<br />

hecho <strong>de</strong> ser fìsicamente ―más negro‖ que los otros, y no con un particularismo cultural.<br />

El dueño <strong>de</strong> una tienda <strong>de</strong> souvenirs y artesanías <strong>de</strong>l centro histórico, ubicada frente a la<br />

catedral, a dos pasos <strong>de</strong> las murallas, <strong>de</strong>cidió llamarla Palenque, pensando en hacerle<br />

homenaje a quienes, tanto en Cartagena como en el resto <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento, han<br />

conseguido preservar sus tradiciones, y que forman parte <strong>de</strong> un movimiento para la<br />

conservación y valorización <strong>de</strong>l patrimonio cultural nacional. Pero ¿cómo reconoce a los<br />

palenqueros<br />

―El palenquero es puro. Es el negro puro. No todos los negros son<br />

palenqueros. En la Boquilla son ‗boquilleros‘. En Bocachica son<br />

‗bocachiqueros‘. Sì, a veces es difìcil hacer la diferencia. Hay unos que no<br />

son tan negros y son palenqueros. Otros que son muy negros y no son<br />

palenqueros. Pero el palenquero es el más negro 184 ‖.<br />

184 Entrevista, 25 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1997.<br />

254

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!