12.01.2015 Views

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

halshs-00291675, version 1 - 28 Jun 2008<br />

trajes <strong>de</strong> colores vivos, luciendo una enorme sonrisa acentuada por un lápiz <strong>de</strong> labios<br />

resplan<strong>de</strong>ciente. Al otro lado, contrastando con el exceso <strong>de</strong> color, dos mujeres jóvenes<br />

<strong>de</strong> <strong>piel</strong> blanca, ropa blanca y guantes blancos, le dirigen una corta palabra <strong>de</strong> bienvenida<br />

a cada invitado; una lleva la escarapela <strong>de</strong> Señorita Cartagena 1999 y la otra, la <strong>de</strong><br />

Señorita Cartagena 2000. Las dos son o fueron candidatas al Concurso Nacional <strong>de</strong><br />

Belleza. En este ambiente mundano, entre folclórico y caricaturesco, faltaba únicamente<br />

la presencia <strong>de</strong> la mujer indígena para que la representación <strong>de</strong>l multiculturalismo fuera<br />

perfecta; salvo que los muertos resucitaran o agregando algunos fantasmas a los<br />

personajes <strong>de</strong> teatro que estaban en el escenario, esta presencia no podía ser más que<br />

simbólica, como lo fue el folleto <strong>de</strong> presentación <strong>de</strong> la Sociedad Portuaria entregado a<br />

cada invitado, en el que lucía en la cubierta la foto <strong>de</strong> la escultura <strong>de</strong> la India Catalina,<br />

otro símbolo <strong>de</strong> Cartagena.<br />

Cartagena, ciudad turística, postal idílica, orgullo <strong>de</strong> Colombia, es una ciudad <strong>de</strong><br />

lentejuelas y apariencias. La puesta en escena <strong>de</strong> sí mismo y la auto representación<br />

permanente están colmadas <strong>de</strong> significado y son portadoras <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los sociales<br />

i<strong>de</strong>alizados.<br />

En un contexto <strong>de</strong> afirmación <strong>de</strong>l multiculturalismo, resulta interesante mirar el lugar<br />

otorgado al otro, recurriendo a la imagen <strong>de</strong> la mujer a partir <strong>de</strong> los tres componentes<br />

étnico-raciales <strong>de</strong> Colombia: la India Catalina, que representa la herencia indígena; la<br />

palenquera, la presencia negra; la reina <strong>de</strong> belleza, reina <strong>de</strong>l Concurso Nacional <strong>de</strong><br />

Belleza, en tanto que i<strong>de</strong>al femenino blanco. La palenquera es percibida como la mujer<br />

―<strong>de</strong> raza‖ o mujer africana, mujer fuerte, in<strong>de</strong>pendiente, recorriendo indolentemente las<br />

calles <strong>de</strong> Cartagena para ven<strong>de</strong>r las frutas que lleva en su palangana; las candidatas al<br />

Concurso Nacional <strong>de</strong> Belleza ocupan<br />

―... un sitio <strong>de</strong> honor en los afectos <strong>de</strong> los colombianos en la medida en<br />

que –logran– integrar la i<strong>de</strong>ntidad nacional en torno <strong>de</strong> la belleza‖<br />

(Angulo, 1998: 217).<br />

La India Catalina no es más que una estatua, inmóvil y eterna, a la entrada <strong>de</strong> la ciudad<br />

vieja <strong>de</strong> Cartagena –<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1974– o bien, un trofeo para los ganadores <strong>de</strong>l Festival <strong>de</strong><br />

Cine –<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1960–. Asì, el ―indìgena‖ en Cartagena no es más que un recuerdo lejano <strong>de</strong><br />

176

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!