12.01.2015 Views

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

halshs-00291675, version 1 - 28 Jun 2008<br />

La invisibilidad es precisamente eso: la capacidad <strong>de</strong> adaptarse a la situación y al<br />

interlocutor. Estaríamos tentados a <strong>de</strong>cir que no es un acci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la historia: no tanto<br />

correspon<strong>de</strong> a una etapa <strong>de</strong> un proceso histórico que podría invertirse por la<br />

reivindicación <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos políticos o el rescate <strong>de</strong> rasgos culturales africanos, como sí a<br />

la expresión <strong>de</strong> la pertenencia racial a un mundo –América <strong>de</strong>l Sur, América <strong>de</strong>l Norte u<br />

otro– don<strong>de</strong> lo ―negro‖ sigue siendo relacionado con lo malo, lo inferior y lo salvaje. La<br />

invisibilidad se encarna en una multitud <strong>de</strong> prácticas que permiten actuar, como si la<br />

categorización racial no fuera importante o significativa; ahora bien, convertir esta<br />

mascarada en algo aceptable exige precisamente una capacidad <strong>de</strong> manipular el<br />

significado relacionado con la raza y <strong>de</strong> adaptarse a las expectativas relacionadas con la<br />

situación. Escapar a la mirada <strong>de</strong> los otros permite evitar ser i<strong>de</strong>ntificado como ―negro‖,<br />

pero escapar a esta mirada significa también no llamar la atención, respon<strong>de</strong>r conforme a<br />

lo esperado y ser consi<strong>de</strong>rado como normal. Pasar por invisible <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>, sin duda alguna,<br />

<strong>de</strong> la mirada que hagan sobre uno, que reduce la especificidad individual a una categoría<br />

pre<strong>de</strong>finida. Pero también hay que ser capaz <strong>de</strong> satisfacer esta mirada, es <strong>de</strong>cir, conocer<br />

tanto como el otro sus reglas <strong>de</strong> clasificación, adaptarse a ella y encontrar una especie <strong>de</strong><br />

autonomía 40 <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la multiplicidad <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificaciones y la manipulación <strong>de</strong> los<br />

códigos .<br />

3.4. La mirada: <strong>de</strong> la asignación a la reciprocidad<br />

Sin duda, el ―negro‖ no es el actor principal <strong>de</strong> la representación colectiva, ni <strong>de</strong><br />

Colombia ni <strong>de</strong> Cartagena, pero esto no significa que se encuentre ausente <strong>de</strong> ellas. El<br />

hecho que la evocación <strong>de</strong> la pertenencia racial sea débil, que el lugar <strong>de</strong>stinado a los<br />

artistas o intelectuales ―negros‖ sea mìnimo o que la percepción <strong>de</strong> lo ―negro‖ se realice<br />

mediante la movilización <strong>de</strong> estereotipos, no se opone a la existencia <strong>de</strong> esas referencias<br />

que actúan como recursos movilizables <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un marco no homogéneo. En literatura,<br />

evocaremos el caso <strong>de</strong> Jorge Artel, natural <strong>de</strong> Cartagena y consi<strong>de</strong>rado el heraldo <strong>de</strong> la<br />

poesìa ―negra‖ en Colombia o ―el máximo representante <strong>de</strong> la poesìa <strong>de</strong> color (Villegas<br />

Angel, 1948: 148). En la danza, el mapalé y la cumbia –para no salirnos <strong>de</strong> la costa<br />

40 Describiendo la situación <strong>de</strong> los Roms Kal<strong>de</strong>rash <strong>de</strong> los suburbios <strong>de</strong> París, Patrick Williams<br />

califica como invisibilidad el modo <strong>de</strong> inserción social que pasa por el “control <strong>de</strong> la aparición <strong>de</strong><br />

su i<strong>de</strong>ntidad étnica” (Williams, 1987: 66).<br />

72

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!