12.01.2015 Views

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

halshs-00291675, version 1 - 28 Jun 2008<br />

<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la alteridad: también se atribuyen el monopolio <strong>de</strong> la etnicidad legítima y<br />

dibujan los contornos <strong>de</strong>l multiculturalismo naciente. Este último, a fuerza <strong>de</strong> darle valor<br />

a una comunidad palenquera imaginaria, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> parecerse a un comunitarismo<br />

excluyente, fundado en criterios <strong>de</strong> pertenencia esencializados, igualmente escon<strong>de</strong> la<br />

otra cara <strong>de</strong> la etnicización a los propios palenqueros. Puesto que ―entrar en etnicidad‖<br />

requiere sacrificios e inversiones, y supone excluidos y olvidados. Todo suce<strong>de</strong> como si<br />

la afirmación <strong>de</strong> la etnicidad palenquera <strong>de</strong>pendiera <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> un grupo real,<br />

basado en la asimilación entre i<strong>de</strong>ntificación étnica y rasgos culturales o modos <strong>de</strong> vida.<br />

¿Qué pasa entonces con el palenquero que no contrae matrimonio con una palenquera<br />

¿O con las palenqueras que no ven<strong>de</strong>n frutas en la calle ¿O con los palenqueros que no<br />

resi<strong>de</strong>n en Nariño, San Francisco o Nelson Man<strong>de</strong>la ¿O los que no quieren apren<strong>de</strong>r la<br />

lengua ¿O los que prefieren escuchar vallenato y no al Sexteto Tabalá Y en nuestra<br />

propia presentación, ¿no es abusivo utilizar el vocablo genérico ―los palenqueros‖ para<br />

calificar a un conjunto <strong>de</strong> individuos que no siempre tienen las mismas prácticas ni la<br />

misma acepción <strong>de</strong>l término ¿Acaso no es cierto que la elite palenquera tien<strong>de</strong> a adquirir<br />

autonomía respecto <strong>de</strong>l conjunto social en que está situada Y finalmente, ¿acaso la<br />

etnicización no termina rechazando otros elementos –edad, sexo, profesión, situación<br />

económica, etc.– que sirven para <strong>de</strong>finir la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> un grupo o persona<br />

El status que tienen los palenqueros en Cartagena invita a pensar: si bien ahora ocupan un<br />

lugar a parte, <strong>de</strong>finido y <strong>de</strong>limitado, también pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse que están acantonados en ese<br />

lugar. Es indudable que reivindican sus raíces africanas, que han revalorizado su cultura,<br />

que han obtenido reconocimiento en el resto <strong>de</strong>l país, pero esto no supone necesariamente<br />

que hayan superado el ser símbolos políticos o turísticos <strong>de</strong> una ciudad y un país que<br />

buscan limpiar su consciencia. Aunque son vistos como representantes <strong>de</strong> la etnia<br />

―negra‖, a la cual están <strong>de</strong>stinados algunos cargos honorìficos, los medios financieros o<br />

materiales que se les otorga no son suficientes. En cierto modo, son el toque <strong>de</strong> exotismo<br />

<strong>de</strong> una ciudad que se enorgullece <strong>de</strong> ser caribeña y emplea todos sus medios disponibles<br />

para diferenciarse <strong>de</strong>l interior andino. En últimas, la emergencia <strong>de</strong> Palenque en la escena<br />

pública no se produce en contra <strong>de</strong> la sociedad colombiana, como un movimiento <strong>de</strong><br />

con<strong>de</strong>na <strong>de</strong>l lugar tradicionalmente reservado a las poblaciones ―negras‖, al contrario,<br />

correspon<strong>de</strong> a criterios <strong>de</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l otro ampliamente difundidos, calcados <strong>de</strong>l<br />

251

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!