12.01.2015 Views

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

halshs-00291675, version 1 - 28 Jun 2008<br />

durante el siglo XIX, que fue <strong>de</strong> estancamiento para esta región costeña‖<br />

(Meisel Roca, 1992: 5).<br />

En el Plan Estratégico Cartagena Siglo XXI, que tiene el respaldo <strong>de</strong> la Alcaldía <strong>de</strong><br />

Cartagena y la Gobernación <strong>de</strong> Bolívar, hay un claro mensaje <strong>de</strong> la Cámara <strong>de</strong> Comercio<br />

<strong>de</strong> Cartagena: el objetivo es<br />

―... fortalecer las condiciones <strong>de</strong> Cartagena <strong>de</strong> Indias para mejorar la<br />

calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> sus habitantes, haciéndola una ciudad más atractiva y<br />

competitiva económicamente, y situándola como centro productivo y <strong>de</strong><br />

servicios <strong>de</strong>l área <strong>de</strong>l Caribe‖ (Cámara <strong>de</strong> Comercio, 1996: 8).<br />

Por lo tanto, Cartagena <strong>de</strong>be convertirse en ―un centro internacionalmente reconocido en<br />

el Caribe‖, ―ser lì<strong>de</strong>r en la prestación <strong>de</strong> servicios y en la promoción <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la<br />

costa Caribe‖ (Cámara <strong>de</strong> Comercio, 1997: 14-15).<br />

Así pues, el anclaje territorial en el Caribe es, para los <strong>de</strong>tentores <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r económico en<br />

la ciudad, un sinónimo <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnización, <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l comercio exterior y <strong>de</strong><br />

mejoramiento <strong>de</strong> las infraestructuras y los servicios. Y lo que es más: permitiría un<br />

progreso en lo relativo a la calidad <strong>de</strong> vida y al acceso a la ciudadanía. Quizá sean estas<br />

unas promesas vanas, pero lo interesante aquí es que muestran lo que en Cartagena se<br />

entien<strong>de</strong> por ―caribeanidad‖: al mismo tiempo, un distanciamiento <strong>de</strong> la crisis que afecta<br />

al país y un signo <strong>de</strong> competitividad y dinamismo económico.<br />

2.3. La “terapia” o la nueva música caribeña <strong>de</strong> Cartagena<br />

En este contexto caribeño, la referencia a la raza <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser una calificación <strong>de</strong>l irrespeto<br />

hacia las convenciones sociales; al contrario, se convierte en un elemento <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>ntificación sobre el cual está basada la autonomía renovada <strong>de</strong> toda una región,<br />

justificando su proyección hacia un nuevo espacio. Así, la champeta se transforma, se<br />

convierte en ―terapia‖, música caribeña con el mismo rango que el reggae o el zouk, y<br />

que integra las diferencias en lugar <strong>de</strong> estigmatizarlas o absolutizarlas.<br />

- Trayectoria radiofónica<br />

―¡Óyelo! ¡Tómatelo! ¡Puro Me<strong>de</strong>llìn efectivo! ¡Rrrrrrumba Caribe, el<br />

programa que a todos los vuelve locos! ¡Carrrrrtagenaaaaaa. El champú<br />

musical <strong>de</strong>l Carrrrribe!‖.<br />

296

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!