12.01.2015 Views

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

halshs-00291675, version 1 - 28 Jun 2008<br />

nunca mencionadas 80 : blanco, mestizo, mulato, negro. Entonces, se le pedía a los<br />

encuestados señalar la fotografía correspondiente al personaje con el color <strong>de</strong> <strong>piel</strong> más<br />

parecido al propio. Los resultados son parciales y aún no han sido difundidos, no<br />

obstante, vale la pena avanzar que la población ―afrocolombiana‖ en Cartagena alcanzó la<br />

cifra <strong>de</strong> 415.000 personas <strong>de</strong> un total <strong>de</strong> 838.000 habitantes 81 .<br />

Sería inútil privilegiar uno u otro censo, tal método o tal periodo, especialmente sabiendo<br />

que la diferencia <strong>de</strong> objetivos impi<strong>de</strong> la realización <strong>de</strong> una estricta comparación y aún<br />

menos <strong>de</strong>ducir una especie <strong>de</strong> crecimiento vertiginoso <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntificación ―negra‖. Pero<br />

semejante diferencia <strong>de</strong> medidas invita a pensar en las incertidumbres que aquejan la<br />

i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las poblaciones ―negras‖ y ―mestizas‖. Problema anteriormente<br />

ignorado que ahora se manifiesta con cierta frecuencia: en efecto, habiendo reconocido<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la nueva constitución <strong>de</strong> 1991 por primera vez la existencia <strong>de</strong> poblaciones<br />

―afrocolombianas‖, el problema ahora es cómo i<strong>de</strong>ntificarlas 82 .<br />

Así, entre la alteridad <strong>de</strong>finida como una autoi<strong>de</strong>ntificación con relación a una categoría<br />

étnica (DANE, 1993) o en función <strong>de</strong> los rasgos fenotípicos (DANE, 2001), nos hallamos<br />

en el corazón mismo <strong>de</strong> la disyuntiva entre una <strong>de</strong>finición étnica o racial, entre<br />

pertenencia o apariencia 83 . Según Yolanda Bodnar, una <strong>de</strong> las responsables <strong>de</strong> la cuestión<br />

étnica en el censo <strong>de</strong>l DANE <strong>de</strong> 1993, la i<strong>de</strong>a es calificar a una población caracterizada<br />

por una ―i<strong>de</strong>ntidad étnica‖ <strong>de</strong>finida, con teorìas <strong>de</strong>mostrativas, como un grupo que se<br />

distingue <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> la sociedad por el hecho <strong>de</strong> compartir rasgos comunes en los<br />

campos <strong>de</strong> la comunicación, la socialización y el trabajo (Bodnar, 2000: 16). En<br />

consecuencia,<br />

80 En el momento en que intentó construirse una representatividad estadística étnico-racial, un<br />

sesgo fue introducido: tres fotos <strong>de</strong> mujeres y una sola <strong>de</strong> un hombre, que simbolizaba el<br />

fenotipo negro.<br />

81 La categoría “afrocolombiano” reagrupa aquí a los individuos i<strong>de</strong>ntificados en las fotografías<br />

que mostraban al hombre negro y a la mujer mulata. Estas cifras fueron analizadas en Urrea,<br />

Ramírez y Viáfara (2001).<br />

82 Para un análisis crítico <strong>de</strong> los censos étnicos en Colombia, ver Barbary (2000), Barbary,<br />

Ramírez y Urrea (2003),<br />

83 Habría que añadir los sesgos introducidos por la interacción en situación <strong>de</strong> encuesta, cuando<br />

la i<strong>de</strong>ntificación étnico-racial es también un signo <strong>de</strong> status y una relación <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r: ¿Qué <strong>de</strong>cir<br />

cuando el investigador es un hombre “blanco” dirigiéndose a un hombre “negro” ¿y cuando un<br />

hombre “negro” se dirige a un hombre “blanco”. ¿Y cuándo el investigador es una<br />

investigadora <br />

136

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!