12.01.2015 Views

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

halshs-00291675, version 1 - 28 Jun 2008<br />

precisamente, el <strong>de</strong> no ser ―blancos‖. Etiqueta racial que, pese a relegar a los márgenes <strong>de</strong><br />

la nación colombiana a los habitantes <strong>de</strong> la costa, no ha motivado una reacción ni <strong>de</strong> sus<br />

elites ni <strong>de</strong> sus sectores populares, favoreciendo en última instancia la construcción <strong>de</strong><br />

una i<strong>de</strong>ntidad nacional mutilada y la cristalización <strong>de</strong> un <strong>de</strong>sequilibrio <strong>de</strong> fuerzas. Quizá<br />

porque <strong>de</strong>nunciar una dominación con fundamentos raciales equivaldría a reconocerse a<br />

sì mismo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las categorìas raciales ―inferiores‖ y, en consecuencia, renunciar a la<br />

posibilidad <strong>de</strong> ascen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> status a través <strong>de</strong> la silenciosa vía <strong>de</strong> la integración y el<br />

blanqueamiento. En síntesis, la referencia a la raza no evoca una pertenencia colectiva,<br />

gestora potencial <strong>de</strong> intereses y objetivos comunes: al contrario, asumida <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una<br />

lógica individual, supone un acercamiento a lo ―blanco‖ y un distanciamiento <strong>de</strong> lo<br />

―negro‖.<br />

4. La Cartagena <strong>de</strong> hoy: evitamiento <strong>de</strong> las categorías raciales<br />

Uno <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Historia me confesó:<br />

―Todas las sirvientas son negras, es asì. Como lastre colonial las masas<br />

negras comienzan <strong>de</strong> cero. Hubo la abolición <strong>de</strong> la esclavitud, pero ¿si no<br />

saben leer, son libres <strong>de</strong> qué Pero van aprendiendo, hay muchos negros<br />

en la universidad. Eso no es racismo, es una consecuencia <strong>de</strong> la<br />

esclavitud 88 ‖.<br />

Caminábamos por el parque Bolívar mientras seguía con su <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> las relaciones<br />

raciales y, <strong>de</strong> pronto, se estrelló contra un harapiento joven negro que cayó al piso, e<br />

inmediatamente <strong>de</strong>spués se levantó para pedirle una moneda <strong>de</strong> cien pesos. Sin dar<br />

tiempo a nada, salió disparado pronunciando una sarta <strong>de</strong> palabras incomprensibles.<br />

Viendo este espectáculo, mi interlocutor maldijo esa ―negrerìa inculta‖ que <strong>de</strong>berìa ser<br />

expulsada <strong>de</strong>l centro histórico, y sin más, retomó su reflexión en torno a la ausencia <strong>de</strong><br />

racismo en Cartagena. Esta anécdota es reveladora: las relaciones entre negros y blancos<br />

no son conflictivas mientras que cada cual conserve su lugar, unos como empleados<br />

domésticos, jardineros u obreros, los otros <strong>de</strong>dicados en activida<strong>de</strong>s políticas o artísticas,<br />

o tal vez organizando las fiestas <strong>de</strong> la ciudad. Des<strong>de</strong> el instante en que se rompe este<br />

equilibrio, la ritualización <strong>de</strong> las relaciones sociales <strong>de</strong>saparece, para que, en su lugar, se<br />

88 Entrevista, 27 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1998.<br />

145

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!