12.01.2015 Views

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

halshs-00291675, version 1 - 28 Jun 2008<br />

aparición no sólo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l lenguaje cotidiano, sino también <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l lenguaje<br />

correcto: Javier Cáceres, senador <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Bolívar, <strong>de</strong>fendió este nuevo<br />

género musical durante un <strong>de</strong>bate político en el Concejo (El Universal, 25 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong><br />

1999); en el Cuarto Festival <strong>de</strong>l Marisco, realizado en agosto <strong>de</strong> 1999, fue todo un honor<br />

recibir a los ―Reyes <strong>de</strong> la Terapia‖, Charles King, Melchor y Bogaloo; las entrevistas a<br />

los cantantes publicadas en la prensa local se multiplican; en la presentación <strong>de</strong> la Tercera<br />

Jornada Cultural <strong>de</strong> El Universal, se dice que ―la terapia criolla no podìa faltar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

esta muestra cultural‖.<br />

―Todo eso me dice que más allá <strong>de</strong> las fronteras, tal vez arbitrarias, existe<br />

un solo país con la misma política cultural, que baila, goza, se expresa con<br />

la música <strong>de</strong> la misma manera casi; que va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Golfo <strong>de</strong> México hasta<br />

el Brasil, abarcando los archipiélagos mayores y menores, que pese a no<br />

hablar el mismo idioma en algunos casos, comparte una misma mitología<br />

con Changó, Babalú, Yamayá, Elagua y San José. Es el pueblo<br />

‗negroblancoindio‘, con raìces indìgenas, africanas, holan<strong>de</strong>sas, hispanas,<br />

inglesas y francesas, y este paìs, este mundo mágico, es el CARIBE‖<br />

(Contreras Hernán<strong>de</strong>z, s.f.).<br />

Más allá <strong>de</strong>l pasaje <strong>de</strong> la champeta a la terapia, <strong>de</strong>l anclaje en el Caribe, es la<br />

significación misma <strong>de</strong> las categorizaciones raciales lo que cambia. Para Antonio Escobar<br />

―... la terapia es la nueva música caribeña <strong>de</strong> Colombia, capaz <strong>de</strong><br />

enfrentarse al reggae, al compás o al merengue. La esencia <strong>de</strong>l Festival <strong>de</strong><br />

Música <strong>de</strong>l Caribe se encuentra en el mundo Caribe, ese mundo<br />

indisciplinado, ilógico, simple, tenaz, turbulento, sincero y feliz. Su<br />

escenario es la vitrina don<strong>de</strong> los grupos se muestran y dan a conocerse,<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l entorno Caribe y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong>l mundo. Con la terapia, se<br />

supera la era <strong>de</strong>l blanco y negro para ingresar a la época mo<strong>de</strong>rna, la <strong>de</strong>l<br />

color. En Cartagena, todos somos un poco negros, esa es la raza<br />

Caribe 27 ‖_.<br />

En otras palabras, pue<strong>de</strong> que la champeta represente el peligro <strong>de</strong> una afirmación racial<br />

incontrolable e invasora, mientras que en la música africana, cada quien, blanco o negro,<br />

216 Entrevista, 15 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1998.<br />

302

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!