12.01.2015 Views

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

halshs-00291675, version 1 - 28 Jun 2008<br />

en la región Pacìfico, la naturalización <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad ―negra‖ se efectúa en un ámbito<br />

rural, en el caso <strong>de</strong> Cartagena se inscribe <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una lógica urbana.<br />

No obstante, la etnicización <strong>de</strong>splegada en Cartagena se apoya en una referencia<br />

constante al Palenque <strong>de</strong> San Basilio, territorio cercano y distante a la vez, sacralizado en<br />

la medida en que es cada vez menos conocido –sobre todo en su aspecto cotidiano– 138 <strong>de</strong><br />

la nueva generación <strong>de</strong> palenqueros que se acogen a la Ley 70. El territorio mítico<br />

reconstruido es suficientemente real para alimentar y legitimar el discurso palenquero,<br />

sobre todo ante los ojos <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más habitantes <strong>de</strong> Cartagena, y suficientemente ficticio<br />

para ser percibido como un <strong>de</strong>nominador común <strong>de</strong>l que cada cual pue<strong>de</strong> apropiarse<br />

diferencialmente 139 . Así mismo, la reivindicación i<strong>de</strong>ntitaria es el doble resultado <strong>de</strong> un<br />

anclaje urbano que se manifiesta en el encuentro <strong>de</strong>l otro, en la disolución <strong>de</strong> los<br />

compromisos tradicionales, en la movilización <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación y en la<br />

presentación i<strong>de</strong>alizada <strong>de</strong> Palenque, tierra <strong>de</strong> la africanidad en la Costa Caribe. La<br />

referencia a este territorio imaginario funciona entonces como un recurso que se moviliza<br />

en el proceso <strong>de</strong> construcción i<strong>de</strong>ntitaria, siempre contribuyendo a la formación <strong>de</strong> una<br />

―i<strong>de</strong>ntidad palenquera‖, tal como es reivindicada por sus lì<strong>de</strong>res palenqueros resi<strong>de</strong>ntes<br />

en Cartagena. La evocación a este pueblo imaginario, último bastión <strong>de</strong> la autenticidad<br />

africana, autoriza la construcción <strong>de</strong> una comunidad, imaginaria también, guardiana <strong>de</strong><br />

una cultura africana preservada; al mismo tiempo, el reconocimiento local y nacional <strong>de</strong>l<br />

discurso étnico palenquero transforma al Palenque <strong>de</strong> San Basilio en museo viviente <strong>de</strong> la<br />

africanidad. Así, los dos procesos, lejos <strong>de</strong> ser in<strong>de</strong>pendientes, se refuerzan mutuamente.<br />

1. Del “negro” al palenquero: monopolización <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad étnica<br />

Creada en los años ochenta e inspirada en la Teología <strong>de</strong> la Liberación, la Fundación<br />

Santa Rita para la Educación y la Promoción, FUNSAREP, tiene su se<strong>de</strong> en el barrio<br />

Santa Rita, a lo largo <strong>de</strong>l Paseo Bolívar, en el corazón <strong>de</strong> una <strong>de</strong> las zonas más marginales<br />

138 En efecto, es necesario aclarar que el discurso étnico emana exclusivamente <strong>de</strong> los<br />

palenqueros resi<strong>de</strong>ntes en Cartagena, que frecuentemente han pasado toda su vida por fuera <strong>de</strong><br />

Palenque y que sólo han conocido el pueblo en sus cortas visitas, en ocasión <strong>de</strong> una fiesta, <strong>de</strong><br />

una reunión familiar, o incluso, por medio <strong>de</strong> los relatos tomados <strong>de</strong> los palenqueros <strong>de</strong> mayor<br />

edad que resi<strong>de</strong>n en Cartagena. Por el contrario, en Palenque, la movilización en torno a la<br />

etnicización es todavía muy débil, hasta el punto en que algunos ignoran todo lo relacionado con<br />

la Ley 70 y las leyes conexas.<br />

139 Jean-François Véran observa un proceso similar en el caso <strong>de</strong> los quilombos brasileños<br />

(Véran, 1999).<br />

206

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!