12.01.2015 Views

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

econstrucción <strong>de</strong> una experiencia mitificada, en referencia a un territorio y una cultura<br />

palenqueros, aislados y presentados como naturalmente compartidos.<br />

halshs-00291675, version 1 - 28 Jun 2008<br />

2.1. Los palenqueros en la ciudad: <strong>de</strong>l estigma a la valorización<br />

Los primeros elementos <strong>de</strong>l discurso i<strong>de</strong>ntitario <strong>de</strong> los palenqueros aparecen a comienzos<br />

<strong>de</strong> los años ochenta, en un momento en que su integración a la sociedad colombiana se<br />

hacía más fuerte, que la frontera que los separaba <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> la población se tornaba más<br />

permeable, y que su especificidad cultural y social tendía a <strong>de</strong>saparecer. Este proceso<br />

encontraría entonces su legitimidad en el contexto nacional e internacional que propendía<br />

por la valorización <strong>de</strong>l multiculturalismo y por la afirmación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a la diferencia.<br />

La etnicización observada se apoyaba sobre un doble proceso: primero, <strong>de</strong> aculturación,<br />

característico <strong>de</strong> la integración <strong>de</strong>l grupo a la sociedad colombiana y <strong>de</strong> su inserción<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un contexto urbano; luego, <strong>de</strong> la reafirmación <strong>de</strong> la diferencia. Los signos <strong>de</strong>l<br />

estigma, habiendo perdido parte <strong>de</strong> su valor, se prestaron con mayor facilidad a una<br />

reinterpretación y una inversión <strong>de</strong>l significado que les era atribuido.<br />

La construcción <strong>de</strong> una etnicidad palenquera se fundamenta en la Constitución <strong>de</strong> 1991 y<br />

en las medidas que la acompañaron, pero la emergencia <strong>de</strong>l movimiento palenquero<br />

prece<strong>de</strong> al reconocimiento <strong>de</strong>l multiculturalismo: la reivindicación i<strong>de</strong>ntitaria se alimenta<br />

<strong>de</strong>l discurso oficial e instrumentaliza las medidas que nacieron <strong>de</strong> la discriminación<br />

positiva, pero no fue uno <strong>de</strong> sus resultados. De hecho, el proceso palenquero <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>ntificación étnica se presenta como el producto –que la Constitución <strong>de</strong>l 91 y la Ley<br />

70 sólo vendrían a legitimar– <strong>de</strong> un anclaje urbano sinónimo <strong>de</strong> confrontación y búsqueda<br />

<strong>de</strong> promoción social, <strong>de</strong> amenaza i<strong>de</strong>ntitaria y ampliación <strong>de</strong>l horizonte, <strong>de</strong> salida <strong>de</strong> una<br />

asignación impuesta y entrada en un proceso <strong>de</strong> auto-atribución.<br />

Inversión <strong>de</strong>l estigma<br />

Basilio, durante largo tiempo concejal <strong>de</strong> Palenque, es a quien se acu<strong>de</strong> en el momento <strong>de</strong><br />

tomar <strong>de</strong>cisiones importantes, y adopta la figura <strong>de</strong>l noble <strong>de</strong>l pueblo. Sobre su silla<br />

mecedora, en el patio <strong>de</strong>l frente <strong>de</strong> su pequeña casa, sitio <strong>de</strong> pasaje obligado para todos<br />

los extranjeros –investigadores <strong>de</strong>l mundo entero, estudiantes <strong>de</strong> los colegios cercanos,<br />

primera dama <strong>de</strong> la nación, periodistas <strong>de</strong> todo el país, candidatos en campaña– Basilio se<br />

224

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!