12.01.2015 Views

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

halshs-00291675, version 1 - 28 Jun 2008<br />

científico<br />

Justo cuando las ciencias sociales tien<strong>de</strong>n a adoptar una postura <strong>de</strong>constructivista,<br />

relativista e interaccional, los actores se reclaman con mayor fuerza como parte <strong>de</strong> esas<br />

―i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s‖ locales o nacionales, étnicas o culturales. El investigador, incesantemente<br />

solicitado por actores ―étnicos‖ y ―no étnicos‖, no podrá evitar preguntarse por ese rol <strong>de</strong><br />

sepulturero <strong>de</strong> ilusiones que, al fin y al cabo, terminará <strong>de</strong>sempeñando. Recor<strong>de</strong>mos<br />

primero que toda investigación tiene como objetivo disipar todas las clases <strong>de</strong> ―ilusiones<br />

i<strong>de</strong>ntitarias‖ (Bayart, 1996), ya sea que provengan <strong>de</strong> los actores que exhiben una<br />

autenticidad étnica reinventada o <strong>de</strong> los antiguos mitos fundadores <strong>de</strong> una ciudadanía<br />

indiferenciada,<br />

―... mostrando (…) que las culturas especìficas sobre las cuales las<br />

minorías fundan sus pretensiones <strong>de</strong> reconocimiento no son ni más ni<br />

menos imaginarias que los mitos fundadores sobre los cuales los Estados<br />

universalistas fundan sus pretensiones <strong>de</strong> integrarlas‖ (Poutignat y Streiff-<br />

Fénart, 1998: 766).<br />

En este sentido, el problema rebasa la ―i<strong>de</strong>ntidad afrocolombiana‖, y se posa sobre el<br />

principio mismo <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad, sea negra o blanca, racial o étnica, <strong>de</strong>l militante o <strong>de</strong>l<br />

científico.<br />

Si para el investigador resulta difícil escudarse en una frontera impermeable sólo en<br />

virtud <strong>de</strong> una ―ilusión i<strong>de</strong>ntitaria‖ suplementaria, ¿entonces no serìa mejor que estudiara –<br />

como en el caso <strong>de</strong>l mestizaje– los mecanismos <strong>de</strong> establecimiento, transformación y<br />

movilización <strong>de</strong> la frontera Sin duda, hay que <strong>de</strong>sistir <strong>de</strong> analizar los procesos <strong>de</strong><br />

producción <strong>de</strong> la alteridad sin participar <strong>de</strong> ellos:<br />

―En tanto que manipulador <strong>de</strong> un lenguaje sabio, el investigador se<br />

encuentra <strong>de</strong>l lado <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r y participa en los procedimientos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>signación <strong>de</strong>l otro‖ (Hovanessian, Marzouk y Quiminal, 1998: 9),<br />

contribuyendo así a objetivar las categorías que utiliza.<br />

Y en el mismo sentido, cuando los miembros <strong>de</strong> la nueva ―elite negra‖ se reapropian e<br />

instrumentalizan los discursos <strong>de</strong> los investigadores, asumiendo el doble rol <strong>de</strong> actores y<br />

teóricos, <strong>de</strong> militantes y antropólogos, afectan un poco más la frágil distinción entre<br />

categorìas prácticas y cientìficas. Es asì como la aparición <strong>de</strong> una ―investigación étnica‖<br />

313

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!