12.01.2015 Views

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

halshs-00291675, version 1 - 28 Jun 2008<br />

<strong>de</strong> belleza es un marco <strong>de</strong> experiencia que permite <strong>de</strong>finir lo que pasa y formular algunas<br />

expectativas con respecto a la situación: los comportamientos <strong>de</strong> los diferentes actores, la<br />

organización <strong>de</strong>l acontecimiento y la narración <strong>de</strong> su <strong>de</strong>sarrollo, <strong>de</strong>ben inscribirse en una<br />

―normalidad‖ asociada al marco i<strong>de</strong>ntificado.<br />

Aquí, la competencia mestiza resi<strong>de</strong> en el respeto <strong>de</strong> una cierta convención <strong>de</strong><br />

evitamiento <strong>de</strong> toda categorización racial explícita, en la capacidad <strong>de</strong> neutralizar la<br />

movilización <strong>de</strong> marcadores raciales durante la <strong>de</strong>scripción –endógena o exógena– <strong>de</strong> las<br />

situaciones, y en la facultad <strong>de</strong> aligerar cualquier ―cara a cara‖ incómodo en el cual la<br />

calificación racial no pueda ser eludida: hacer como si fuera normal que el Concurso<br />

Nacional <strong>de</strong> Belleza estuviera asociado a un mo<strong>de</strong>lo físico y social <strong>de</strong> la mujer blanca o<br />

que las candidatas <strong>de</strong>l Concurso Popular <strong>de</strong> Belleza pudieran estar reunidas bajo la<br />

categorìa ambigua <strong>de</strong> ―morenas‖, pasa por el conocimiento y la aplicación <strong>de</strong> estas reglas<br />

no escritas, don<strong>de</strong> el respeto actúa como un mecanismo <strong>de</strong> vali<strong>de</strong>z y consolidación.<br />

Paradójicamente, en el momento en que la visibilidad corporal es puesta en escena, la<br />

visibilidad racial no <strong>de</strong>be aparecer como un elemento significativo <strong>de</strong> interpretación <strong>de</strong> la<br />

situación.<br />

Veremos cómo en Cartagena las normas sociales comunes se basan en el evitamiento <strong>de</strong><br />

la cuestión racial mediante el estudio <strong>de</strong> dos lógicas: la escasa utilización <strong>de</strong> calificación<br />

racial en situación <strong>de</strong> interacción, y la neutralización <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntificación racial por la<br />

reducción al estereotipo. Partiré <strong>de</strong>l escenario escrito en la ciudad y por la ciudad para<br />

caracterizar esta ―convención <strong>de</strong> evitamiento‖ que domina las interacciones comunes. En<br />

este capítulo observaremos las normas raciales difusas y dominantes incorporadas a la<br />

belleza femenina, particularmente a través <strong>de</strong>l prisma creciente <strong>de</strong> la imagen que la<br />

ciudad proyecta <strong>de</strong> sí misma.<br />

° °<br />

°<br />

Des<strong>de</strong> 1934, Cartagena es la se<strong>de</strong> <strong>de</strong>l Concurso Nacional <strong>de</strong> Belleza. No es azar que el<br />

reinado haya nacido y se haya <strong>de</strong>sarrollado en esta ciudad: <strong>de</strong>be relacionarse con las<br />

conmemoraciones <strong>de</strong>l Movimiento <strong>de</strong> In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l 11 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1811, así<br />

162

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!