12.01.2015 Views

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

construcción <strong>de</strong> un territorio imaginario, más sacralizado entre menos conocido, más<br />

unificador entre menos establecido. De este modo, Palenque <strong>de</strong> San Basilio se convierte<br />

para los palenqueros <strong>de</strong> Cartagena y, en general, para el conjunto <strong>de</strong> sus habitantes, en<br />

una especie <strong>de</strong> lugar mítico, don<strong>de</strong> se encontrarían todos los atributos <strong>de</strong> la autenticidad<br />

africana.<br />

halshs-00291675, version 1 - 28 Jun 2008<br />

Palenque, tierra africana.<br />

A través <strong>de</strong> la recuperación <strong>de</strong> la memoria, la valorización <strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminado número <strong>de</strong><br />

rasgos culturales y el olvido <strong>de</strong> otros, y la puesta en escena <strong>de</strong> una historia común,<br />

Palenque <strong>de</strong> San Basilio es hoy en día consi<strong>de</strong>rado como un territorio africano en<br />

Colombia. No sorpren<strong>de</strong> encontrar en las calles <strong>de</strong>stapadas <strong>de</strong> Palenque extraños turistas,<br />

armados <strong>de</strong> cámaras fotográficas y grabadoras <strong>de</strong> mano, que ruidosamente intercambian<br />

almuerzos y botellas <strong>de</strong> gaseosa: tienen entre diez y quince años, y son los estudiantes <strong>de</strong><br />

los poblados cercanos, a veces vienen también <strong>de</strong> Cartagena, en el marco <strong>de</strong> la salida<br />

cultural anual, organizada por sus profesores <strong>de</strong> historia. Entre octubre y diciembre <strong>de</strong><br />

1997, en cuatro estancias encontré tres grupos escolares diferentes. Había entre veinte y<br />

treinta estudiantes acompañados <strong>de</strong> varios profesores, <strong>de</strong> los colegios <strong>de</strong> Turbaco –<br />

ubicado a la salida <strong>de</strong> Cartagena en la vía a Palenque–, <strong>de</strong> Mahates –cabecera municipal a<br />

la que Palenque pertenece– y <strong>de</strong> Cartagena. En cierta forma, venían a mirar <strong>de</strong> cerca a los<br />

últimos <strong>de</strong>scendientes <strong>de</strong> los esclavos, sobre los cuáles ya habían leído en los libros<br />

escolares pero no sabían que todavía existieran. Cuando tomaban fotos <strong>de</strong> la plaza<br />

principal, <strong>de</strong> las calles y <strong>de</strong> las casas –en todos sus aspectos idénticas a las <strong>de</strong> cualquier<br />

poblado <strong>de</strong> la región– y, tímidamente, <strong>de</strong> sus extraños habitantes, o mientras<br />

entrevistaban al consejero municipal, al maestro <strong>de</strong> la escuela o al músico más célebre <strong>de</strong><br />

Palenque, indudablemente tenían en mente las últimas recomendaciones <strong>de</strong> sus<br />

profesores: llevar almuerzo porque no hay nada allá, observar el sub<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l lugar,<br />

no burlarse <strong>de</strong> los nombres <strong>de</strong> los palenqueros ni imitar su manera <strong>de</strong> hablar, pedirles<br />

permiso para sacarles fotos 171 . Sólo así conseguirían buenas notas para su informe final<br />

<strong>de</strong> historia y cultura <strong>de</strong>l paìs. Al final, partieron felices con algo claro: los ―negros‖, esos<br />

hombres y mujeres que no son totalmente iguales, aunque tampoco completamente<br />

171 Entrevista con una profesora <strong>de</strong>l colegio Crisanto Luque, Turbaco, 17 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1997.<br />

234

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!