12.01.2015 Views

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

Identidades a flor de piel

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

halshs-00291675, version 1 - 28 Jun 2008<br />

―Del lado <strong>de</strong> mi padre, mi familia viene <strong>de</strong> España. El padre <strong>de</strong> mi<br />

tatarabuelo –cinco generaciones atrás– educó sus hijos en España. Vino<br />

como Alférez <strong>de</strong> la Real Armada Española. Del lado <strong>de</strong> mi madre, vienen<br />

<strong>de</strong> Francia. Llegaron hace doscientos años, algo así. Las dos familias se<br />

acercaron y se cruzan en una sola, en la primera parte <strong>de</strong>l siglo XX. Mi<br />

padre y su suegra eran primos hermanos y se cruzaron las dos familias. Es<br />

una característica muy importante <strong>de</strong> ciuda<strong>de</strong>s como ésta, hay<br />

matrimonios entre familia. Mira los apellidos que son iguales. Mi abuelo<br />

era Lemaitre Toño, yo soy Toño Lemaitre. Cuando mis padres se casan,<br />

tienen que pedir permiso, que hacer un chequeo <strong>de</strong> sangre 89 ‖.<br />

Este elitismo se basa en un mito <strong>de</strong>l origen, <strong>de</strong> la supuesta pureza <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong>l<br />

club. Esto explica que los ―turcos‖ –siriolibaneses– llegados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> finales <strong>de</strong>l siglo XIX,<br />

aún teniendo una posición económica que justificaba su <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> ingresar al Club<br />

Cartagena, se vieron obligados a crear su propia organización, el Club Unión, pues a los<br />

ojos <strong>de</strong> la elite blanca <strong>de</strong> la ciudad, la riqueza no limpia la ―impureza <strong>de</strong> la sangre‖.<br />

4.2. Cada quien en su lugar<br />

La relación <strong>de</strong> los ―gran<strong>de</strong>s blancos‖ con la población cartagenera se caracteriza ante todo<br />

por el paternalismo hacendoso, bastante alejado <strong>de</strong>l sentimiento <strong>de</strong> temor y frustración<br />

expresado por los ―pequeños blancos‖. La elite no se siente amenazada por los ―negros‖,<br />

pues no tiene nada que per<strong>de</strong>r en su contacto con ellos. Su nobleza, su posición y sus<br />

tradiciones pasan casi inalteradas entre los habitantes <strong>de</strong> Cartagena. O mejor, relacionarse<br />

con ellos sería más una prueba fehaciente <strong>de</strong> su gran<strong>de</strong>za <strong>de</strong> espíritu, su sentido <strong>de</strong> la<br />

responsabilidad, su solidaridad con quienes se hallan menos favorecidos que ella. Según<br />

Orlando Fals Borda, una <strong>de</strong> las características <strong>de</strong> la Costa es precisamente la combinación<br />

<strong>de</strong> familiaridad y distancia, <strong>de</strong> protección y diferenciación, permitiendo el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

una sociedad <strong>de</strong> tipo señorial, aunque menos formal, menos cerrada y menos vistosa que<br />

en Europa y otras partes 90 (Fals Borda, 1980: 150b). Siguiendo su hipótesis, Fals evoca la<br />

multiplicidad <strong>de</strong> relaciones sociales: hijastros, hijos adoptivos, hermanos <strong>de</strong> padre,<br />

89 Entrevista, 18 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1998.<br />

90 Sobre el Brasil, ver Freyre, 1997.<br />

148

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!